El Concello do Rosal abre de nuevo un espacio para el diálogo, la reflexión y el pensamiento crítico con una nueva edición de los ‘Cafés en Igualdade’, una iniciativa que invita a la vecindad a debatir y compartir ideas sobre cuestiones de género, feminismo y convivencia.
El programa arrancará el jueves 30 de octubre, a las 17:30 horas, en As Brasas, con la charla “A pornografía. O seu impacto na mocidade”, impartida por la educadora social y agente de igualdad Lucía Pereza, que analizará cómo el consumo de contenidos pornográficos afecta a las relaciones, los valores y la percepción de la sexualidad en la juventud.
La segunda sesión tendrá lugar el 27 de noviembre en la Tapería A Praza, centrada en la cultura de la violación y las violencias normalizadas en la sociedad actual, a cargo de Angelina Gándara, educadora social especializada en igualdad. El ciclo concluirá el 18 de diciembre en La Liga con la charla “Os piropos. Comentarios positivos ou acoso?”, ofrecida por Sabela Salgueiro, trabajadora social experta en salud, sexualidad y género.
Todas las sesiones serán gratuitas y abiertas a la participación del público, con el objetivo de promover el aprendizaje colectivo y el pensamiento crítico.
La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández Callís, destacó el valor social de esta iniciativa, que ya se ha consolidado como una cita fija en el calendario cultural del municipio. “Os ‘Cafés en Igualdade’ son unha oportunidade única para pensar e dialogar sobre temas que nos afectan a todos e todas, fomentando o pensamento crítico e a conciencia social. Estes encontros permiten seguir revolucionando mentes, achegarnos á realidade do día a día e aprender xuntas e xuntos a construír unha comunidade máis igualitaria”, afirmó la regidora.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Beatriz Rodríguez, subrayó el papel transformador de estos encuentros. “Queremos crear espazos seguros onde a veciñanza poida reflexionar, compartir experiencias e adquirir ferramentas para construír relacións máis respectuosas e libres de estereotipos. Este ciclo reforza o compromiso do Concello coa igualdade e coa prevención de diferentes violencias”.
El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Igualdad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género 2023-2024, consolidándose como una iniciativa que combina educación, participación ciudadana y compromiso social.

