O Rosal, referente en sostenibilidad y acción local frente al cambio climático, volvió a dar un paso adelante en este campo con su participación esta semana en Tarragona en el Encuentro Estatal del Pacto de las Alcaldía, una cita anual organizada por la Oficina del Pacto de la Unión Europea – Euromajor en el que responsables municipales de todo el Estado compartieron experiencias y buenas prácticas.

O Rosal fue uno de los tres únicos ayuntamientos gallegos junto a Coristanco y A Laracha en participar en este encuentro, reafirmando su papel destacado en su compromiso con la eficiencia energética, la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. El Gobierno municipal rosaleiro lleva años trabajando para incorporar medidas que afronten la realidad del cambio climático, medidas que se pueden llevar a cabo y ejecutar gracias a la capacidad del Concello para captar fondos externos, con la captación de más de 4 millones de euros en los últimos cuatro años.

Para la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, “é un orgullo levar a voz do Rosal a un foro tan relevante. Participar nesta xuntanza non só visibiliza o noso traballo, senón que nos consolida como un referente en sostibilidade grazas á nosa capacidade de captar fondos e poñelos ao servizo da veciñanza”.

Tres días de visitas, charlas y mesas redondas en los que se pusieron encima de la mesa ejemplos de proyectos y de búsqueda de financiación externo en los que O Rosal es un referente, reforzando el modelo rosaleiro de desarrollo sostenible basado en la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y la incorporación de medidas reales frente a la crisis climática.

Así, en los últimos años el Gobierno municipal puso en marcha iniciativas para la renovación sostenible de infraestructuras hasta proyectos de transición energética y movilidad verde. En este camino, la renovación del 90% del alumbrado público con la modernización de un servicio esencial para el vecindario permitió un significativo ahorro en la factura energética anual, liberando recursos para otros proyectos y servicios.

Un camino hacia la eficiencia energética que también se estableció con la recuperación de espacios públicos con proyectos transformadores, con la renovación de edificaciones e instalaciones municipales con criterios de sostenibilidad, como el renovado campo de fútbol de A Mata, o la apuesta por las comunidades energéticas.

“A sostibilidade non é un lema, senón unha liña estratéxica real que nos permite mellorar a calidade de vida das persoas e coidar a nosa contorna natural. E facémolo grazas ao traballo rigoroso e á nosa capacidade para aproveitar oportunidades como os fondos europeos”, subrayó la regidora.

O Rosal se unió en el año 2019 al Pacto de las Alcaldías, una iniciativa lanzada por la Unión Europea en el año 2008 para reconocer y apoyar el papel del mundo local en la lucha contra el cambio climático. Su evolución lo llevó a centrarse también en la adaptación climática y la resiliencia, marcando objetivos ambiciosos: reducir un 55% las emisiones de gases contaminantes para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Con más de 11.000 municipios adheridos en toda Europa, el Pacto de las Alcaldías es hoy una de las principales plataformas de acción climática local. O Rosal, con su participación en este encuentro estatal, reafirma que también desde los pequeños ayuntamientos se pueden liderar grandes transformaciones.