El Concello do Rosal mantiene una apuesta decidida por la sostenibilidad ambiental en todas las áreas municipales con el objetivo claro de convertirse en un modelo de avance sostenible, respetuoso y responsable del rural gallego.

A lo largo de los últimos años, el Gobierno municipal implementó una serie de medidas y buenas prácticas que la alcaldesa, Ánxela Fernández Callís, mostró este miércoles al presidente de la Región Autónoma del Príncipe, Filipe Nascimento, que visitó O Rosal dentro de un encuentro previo al IV Foro de la Cooperación Municipalista de la Lusofonía, impulsado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidaridade y que se celebrará del 23 a 26 de octubre en esta isla africana perteneciente a la República Democrática de São Tomé y Príncipe y declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Regidora y equipo de Gobierno recibieron en la Casa del Concello a Nascimento y al asesor gubernamental Antonio Machiaba para presentarles las líneas de actuación en materia de sostenibilidad ambiental, así como las obras de recuperación de espacios públicos, “unha estratexia coa que buscamos construír O Rosal das persoas, transformando as nosas prazas e rúas fomentando lugares de encontro e convivencia, unha mobilidade sostible e segura, ao tempo que se dinamiza a economía local e se fixa poboación”, explicó Fernández Callís.

La delegación de Isla Príncipe pudo conocer así realidades como la de los ecoparques creados en O Rosal en los últimos años o la Explanada del Horizonte, que además de potenciar el valor natural y paisajístico del municipio de una manera sostenible fue galardonada con importantes reconocimientos como el Premio Gran de Area 2020 de Aportación a la arquitectura del Colegio de Arquitectos de Galicia o el Premio Internacional de Arquitectura y Naturaleza Simonetta Bastelli.

Durante el encuentro, la alcaldesa también esbozó las principales líneas sucesivas desde el Concello para la transformación energética de todo el municipio, reduciendo las emisiones y caminando en una transformación acelerada hacia eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental a nivel municipal, social o vecinal.

Ánxela Fernández Callís destacó así el trabajo realizado para el cambio de luminarias, para el cual el Gobierno municipal captó 1,5 millones de euros al amparo del Programa DUS 5000, la reforma progresivas de las escuelas unitarias apostando además por una educación de cercanías y una recuperación patrimonial, la implementación del compostaje y de la transformación en el tratamiento de residuos, la creación de las comunidades energéticas o el cambio de fuentes de consumo fósil en todas las instalaciones municipales por energías renovables.