Un nuevo sistema de gestión del monte en el que ganadería y nuevas tecnologías ayuden a mejorar el estado ambiental del territorio, a conservar el patrimonio, a sensibilizar a la sociedad y a la prevención de incendios forestales. Ese es el objetivo en el que está trabajando la Comunidad de Montes de Pinzás, que acaba de poner en marcha un proyecto para la consolidación del sistema silvopastoril de este monte a través de tres pilares fundamentales: la recuperación de tradiciones históricas, el uso de las nuevas tecnologías y la educación.
Este proyecto busca la multifuncionalidad del monte en Pinzás, aprovechando no solamente los usos madereros que ofrece el territorio, sino también manteniendo su uso social y aprovechando los servicios ambientales que ofrece la ganadería. Con esta idea se puso en marcha un sistema silvopastoril para la cría de terneras y vacas, una tradición histórica que fue perdiéndose con el paso del tiempo y que ahora se retoma apostando por vacas de raza vianesa, una raza autóctona gallega considerada en peligro de extinción, y por la recuperación de pastos degradados.
Esta actividad no solamente diversifica la rentabilidad del monte, sino que actúa de manera directa en la conservación de la biodiversidad, en la prevención de incendios forestales y en la prevención de la erosión, contribuyendo positivamente a la sostenibilidad y salud de este monte tomiñés.
El proyecto hace también una fuerte apuesta por la innovación con la puesta en marcha de soluciones tecnológicas de apoyo a la gestión del ganado, como la implementación de un sistema de geolocalización del ganado de última generación que proporcionará información sobre la ubicación de los animales, trasladará alertas de actividad o servirá para detectar partos, entre otros aspectos. Una experiencia que reportará información de valor y que puede ser exportable a otros territorios.
Además, el proyecto incluye la construcción de una nave que servirá, no solamente de zona base para la gestión del sistema silvopastoril, sino que también albergará un aula de interpretación que centralizará la dimensión educativa del proyecto. Será un espacio interactivo donde la tecnología servirá para acercar tanto a los más pequeños cómo a la sociedad en general conocimientos de valor sobre los montes, sus usos, sus retos o su importancia.
Todas estas acciones se ejecutarán a lo largo de este año con el objetivo de que el proyecto esté funcionando a pleno rendimiento en noviembre de 2020. El proyecto, impulsado por la Comunidad de Montes de Pinzás, cuenta con una inversión de más de 180.000 euros co-financiados con fondos de la Medida Leader a través del Programa de Desarrollo Rural de Galicia (PDR Galicia 2014-2020) , alineada con la Estrategia de Desarrollo Local Participativa ( EDLP) del Grupo de Desarrollo Rural GDR 14.