Retiran cientos de plantas invasoras de la Superficie Dunar de Playa América

Nigrán celebró hoy su primera jornada de voluntariado en el ecosistema dunar de Panxón, actividad que se espera repetir los jueves alternativamente (el siguiente sería el día 13).

En este primer día, los voluntarios trabajaron retirando especies invasoras en una superficie de 3,500 metros cuadrados, localizada en el último sector dunar recuperado y que se encontraba en peor estado de conservación. En total, se recogieron once sacos entre las nueve y doce de la mañana bajo las indicaciones de Rubén Rial, edil de Vías y Obras, y el biólogo Juan Hermida.

Los voluntarios fundamentalmente arrancaron las plantas conocidas como conyza canadensis, cortadeira selloana o hierba de la Perpleja y arctotheca caléndula, popularmente denominada margarita africana. Estas tres especies se encontraban muy esparcidas en este espacio, aunque su presencia es muy habitual en toda la franja costera de Galicia y norte de Portugal desde hace ya décadas.

El problema que generan es que se esparcen rápidamente, impidiendo que crezcan las especies autóctonas. Todo eso repercute en una menor biodiversidad en el sistema dunar, no solo de plantas, sino también de fauna, ya que no encuentran los ingredientes fundamentales de los que alimentarse. Al fin es todo una cadena, y la biodiversidad contribuye a conservar las dunas que, en definitiva, son las responsables de fijar el arenal, sostiene Hermida.

Segun explica Rubén Rial, el mejor momento para la eliminación de las invasoras es al principio de la primavera por dos motivos: las plantas son más fáciles de identificar y se evita que desprendan semillas que agraven el problema en años posteriores. Ya en estas alturas de año, pasado el periodo de floración, sólo se puede encontrar la parte vegetativa de la planta.

El biólogo Juan Hermida destaca que el ecosistema dunar de Panxón es especialmente rico en biodiversidad, encontrándose docenas de especies diferentes entre las que destaca a scrophularia frutescens, sysimbrium officinale, pancratium maritimum o eryngium maritimum.

El ecosistema cuenta con representaciones de hábitats del tipo dunas marítimas de las costas atlánticas y del mar del Norte y del Báltico, dunas móviles embrionarias, dunas blancas y dunas costeras fijadas con vegetación herbácea, conocidas como dunas grises. También están presentes diversos tajones de fauna, así como hábitats de interés comunitario entre los que destacan especies vulnerables como la píllara de las dunas o la salamandra, entre otras.