El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, urgió hoy al Gobierno central un plan de inversiones y un calendario de actuaciones para impulsar y ejecutar la línea de alta velocidad ferroviaria entre Vigo y la frontera portuguesa. «É unha infraestrutura prioritaria e vital para Galicia e para que sexa unha realidade se precisa una planificación, orzamentos e prazos concretos», destacó.

Así lo señaló hoy durante un acto en Valença do Minho en el que se firmó un manifiesto a favor de esta conexión. A esta petición se sumaron diferentes actores del tejido social y económico a un y otro lado de la frontera, como ayuntamientos, diputaciones, empresarios, sindicatos o universidades.

El titular del Ejecutivo gallego destacó la importancia de que se unan fuerzas alrededor de esta reclamación, que consideró de justicia. «Reclamamos o que nos corresponde, o que merecemos e o que levamos tempo esperando«, indicó el presidente que recordó que la raya entre Portugal y Galicia es la frontera entre España y el país luso «con máis tráfico e máis relacións de todo tipo” como culturais ou económicas. “Somos unha soa terra para moitas cousas» como culturales o económicas. «Somos unha soa terra para moitas cousas», destacó.

La alta velocidad entre Portugal y Galicia ya fue considerada prioritaria en distintas cumbres ibéricas entre España y Portugal, y el presidente trató esta cuestión directamente con los ministros español y portugués del ramo.

La Xunta ya trasladó en diferentes ocasiones su preocupación por el avance de las obras de la parte española, en tanto no hay una reserva presupuestaria suficiente para acometer la Salida Sur de Vigo; y tampoco hay avances significativos desde hace años en el tramo que va entre Porriño y la frontera portuguesa. Por lo contrario, Rueda hizo hincapié en el compromiso del Gobierno luso de llevar a cabo las actuaciones precisas en su país para hacer realidad esta conexión ferroviaria.

Por último, Rueda apuntó que en el manifiesto también se reclama una mejora del conocido como Tren Celta que une Vigo con Oporto. Así, apuntó a la necesidad de modernizarlo porque actualmente la conexión y el material rodante de esta línea no cumple con los estándares actuales de eficiencia.

Adhesiones al manifiesto

Del lado gallego, se adhirieron por ahora al manifiesto las confederaciones de empresarios de Galicia y de las cuatro provincias; las diputaciones de Lugo, Pontevedra y Ourense; la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp); las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT) Norte de Portugal, Río Miño y Chaves-Verín; las Universidades de Santiago y Coruña y los consejos sociales de las tres universidades; el Consejo Sindical Interregional Galicia-Norte de Portugal; y la Fundación de Centro de Estudios Eurorrexionais (FCEER).

Del lado portugués, suscribieron el documento: la Asociación Empresarial de Portugal (AEP); la Asociación de desenvolvemento rural integrado da Lima; la Comunidade Intermunicipal do Cávado; las cámaras municipales de Valença, Chaves y Ponte de Lima; la universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro y el Instituto Politécnico de Viana do Castelo.