La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) presentó esta mañana los datos de actividad del área de hemodonación, poniendo de manifiesto el excelente comportamiento de la ciudadanía gallega a favor de la donación de sangre, en un año marcado por la pandemia de la covid.
La directora de ADOS, Marisa López García, y el director general de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal Viñas, destacaron el agradecimiento sincero a todas y cada una de las personas que posibilitaron que, en el pasado 2020, se recogerán 104.637 donaciones, cifra que permitió ofrecer una respuesta idónea a las necesidades hemoterápicas de nuestros hospitales.
En esta presentación de datos, pusieron de manifiesto que, la implementación de protocolos de seguridad y de refuerzo informativo, posibilitaron las donaciones de sangre durante el pasado año, especialmente durante los meses de confinamiento, permitiendo mantener el abastecimiento de sangre a los centros hospitalarios.
Ambos tuvieron palabras de agradecimiento, tanto para los donantes de sangre, como para todos los profesionales de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue que, en esos momentos iniciales de incertidumbre, mostraron su compromiso con nuestro sistema público de salud.
Nuevos donantes
Las 104.637 donaciones conseguidas el pasado ejercicio supusieron obtener una tasa de 39 donaciones por cada 1.000 habitantes y año. Esta cifra se sitúa ligeramente por debajo de las 109.330 donaciones conseguidas en el año 2019, un descenso comprensible teniendo cuenta la situación de pandemia y considerando, además, que en los meses de marzo a mayo, en los que se produjo un confinamiento severo de la población, se debió suspender la segunda fase de donación de la campaña universitaria, que tiene un peso específico considerable en el volumen de donaciones totales anuales.
ADOS agradece a todos los donantes su compromiso en estas especiales circunstancias y destaca que, en el pasado año, 5.778 personas donaron sangre por vez primera, incorporándose a la actual base de donantes de Galicia, que, en la actualidad, supera los 413.300 donantes.
La directora de la Axencia puso en valor la contribución de la ciudadanía de toda Galicia y destacó la excelente tasa de donación de la provincia de A Coruña, con un índice de 44 donaciones por cada mil habitantes y año, e indicó, a falta de conocer los datos definitivos de participación de todas las Comunidades Autónomas, que, casi con seguridad, Galicia continuará siendo una de las CCAA españolas con mayor nivel de participación en las campañas de donación de sangre.
PROVINCIA | DONACIONES 2018 | DONACIONES 2019 | DONACIONES
2020 |
TASA DE DONACIÓN 2020 |
A Coruña | 49.224 | 51.341 | 49.843 | 44/1.000 |
Lugo | 7.616 | 8.671 | 7.788 | 24/1.000 |
Ourense | 9.643 | 10.350 | 9.945 | 32/1.000 |
Pontevedra | 39.515 | 38.968 | 37.061 | 39/1.000 |
TOTAL | 105.998 | 109.330 | 104.637 | 39/1.000 |
Un aspecto salientable en las estadísticas de participación el pasado año, fue la concentración del 47% de las donaciones en las siete grandes ciudades gallegas, en las que se registraron 49.526 donaciones, cifra que supone un índice de 50/1.000. La ciudad de mayor tasa de donación fue Santiago de Compostela, con una tasa de 94/1.000, aunque en número de donaciones fue la ciudad de Vigo la que obtuvo la cifra mayor, con 13.497 donaciones de sangre.
La reorganización de todo el operativo preciso para garantizar durante la situación de pandemia la obtención y distribución de componentes sanguíneos, por parte de ADOS exigió de un esfuerzo sin precedentes y motivó la puesta en funcionamiento de un programa de cita previa telefónica para garantizar el acceso de la ciudadanía, así como un intenso refuerzo a nivel de medidas de seguridad y de información.
En este sentido, tanto el director general de Asistencia Sanitaria del Sergas como la directora de ADOS, agradecieron la buena disposición y colaboración de todos los Concellos de Galicia, así como de las empresas, centros educativos universitarios y no universitarios, colectivos de voluntarios, etc, para posibilitar el mantenimiento de una actividad esencial durante estos meses que estamos viviendo. Ambos coincidieron en poner de manifiesto un especial agradecimiento a los 26.232 ciudadanos que donaron sangre entre los días 13 de marzo y 21 de junio del pasado año, durante el período de alarma decretado por la emergencia sanitaria derivada de la pandemia.
Participación por ayuntamientos
La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue destaca que el Concello con mayor participación de Galicia fue el de Padrón, con 833 donaciones, lo que le permitió conseguir un índice de 100 donaciones por cada 1.000 habitantes y año.
En la provincia de Lugo, Meira fue el Concello de mayor tasa de donación, con un índice de 51/1.000; en la provincia de Ourense, Allariz obtuvo una tasa de 60/1.000, y en la provincia de Pontevedra, el Concello de mayor participación fue A Guarda con 70/1.000.
Por otra parte, tanto la directora de ADOS como el director general de Asistencia Sanitaria no quisieron olvidar la puesta en funcionamiento durante los meses de confinamiento del programa de captación de donaciones altruistas de plasma hiperinmune, procedente de enfermos que superaron la covid, y que supuso una vía de investigación salientable en colaboración con los principales hospitales de referencia de Galicia.