La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentaron este jueves ‘A maxia do Camiño Portugués da Costa’ en el marco de Fitur 2025 y dentro de la programación del stand de Galicia en la feria internacional de turismo que se celebra en el IFEMA de Madrid.

Los representantes autonómicos destacaron los datos de afluencia de peregrinos el año pasado de la ruta xacobea que comienza en Oporto y pasa por A Guarda, O, Rosal, Oia, Baiona, Nigrán y Vigo.

Durante el acto, en el que también participaron la dinamizadora cultural del Mosteiro de Santa María de Oia, Sarah Barbará, y el directivo de la empresa Light House Baiona Pati Blanco, se proyectaron imágenes de las dos iniciativas para dotar al recorrido xacobeo con nuevas instalaciones de uso turístico. Se trata de la reforma del propio monasterio y de la recuperación del faro de Cabo Silleiro, después de que el pasado verano ya fuese inaugurado el Faro Pequeño (Faro Vello) en la misma zona.

“O Camiño da Costa é máxico pola súa beleza, polo seu patrimonio natural e cultural e pola súa xente”, destacó Ana Ortiz durante su intervención. La delegada territorial detalló los datos “espectaculares” que presentó el recorrido en el año 2024. “Os nosos visitantes quedan abraiados e a mellor proba de que temos algo especial é que o 80% dos peregrinos son estranxeiros, especialmente alemáns, norteamericanos e italianos”, detalló.

El pasado año, según indicó, un total de 75.000 peregrinos retiraron su Compostela tras realizar el recorrido del Camino Portugués de la Costa y más de 11.300 recibieron alojamiento en el Albergue Público Juan Manuel López Chaves, situado en el histórico barrio del Berbés en Vigo. Además, Ana Ortiz recordó las cifras de gasto económico por peregrinos internacionales que rondan los 150 euros el día. “É a demostración de que o Camiño de Santiago tamén supón riqueza alá por onde pasa”, apuntó.

Refuerzo de la capacidad alojativa y de restauración

Por su parte, el director de Turismo de Galicia destacó que las actuaciones que se llevarán a cabo en el Mosteiro de Santa María de Oia y en Cabo Silleiro permitirán incrementar la capacidad alojativa y de restauración del Camino Portugués de la Costa sumando dos hoteles y tres restaurantes. “Son o exemplo de como dous proxectos tractores supoñen a reconversión de lugares singulares do Camino de Santiago”, señaló.

Concretamente, el Mosteiro de Santa María de Oia acogerá un hotel de 4 estrellas y un restaurante. En Cabo Silleiro, la rehabilitación del Faro Pequeño ya está al servicio de peregrinos y público en general con un nuevo establecimiento de restauración, mientras que en el faro grande se realizarán obras para que pueda acoger un hotel y un restaurante. Xosé Merelles enmarcó las dos actuaciones en el Plan Xacobeo Next  Generation

‘Xa estás en Galicia!’

La Feria Internacional Fitur se celebra desde el miércoles 22 de enero hasta el domingo 26 en el IFEMA de Madrid. Se puede consultar la programación para estos tres días en Turismo.. El expositor de la comunidad, situado en el pabellón 9, se organiza bajo el lema ‘Xa estás en Galicia!’ y quiere convertirse en la puerta de entrada a la tierra para las personas, profesionales y visitantes, que se acerquen a conocer las propuestas turísticas gallegas.

Desde el miércoles 22 y hasta el viernes 24, Fitur estará únicamente abierto a profesionales del sector turismo. A lo largo de estas tres jornadas, el stand de Galicia acogerá casi medio centenar de actividades promocionales, muestras y tertulias. Habrá citas organizadas por Turismo de Galicia y otros organismos de la Xunta, así como propuestas de las Diputaciones, ayuntamientos, geodestinos, consorcios y otras organizaciones vinculadas con el sector.

Sábado 25 y domingo 26 serán los días en los que Fitur se abrirá al público general. Durante el fin de semana, la oferta del espacio de Galicia se completará con distintas demostraciones y actuaciones en vivo, vinculadas a la cultura y la artesanía de la tierra.