La ciencia no necesita que creas en ella para funcionar, pero la desinformación que la rodea puede condicionar en muchas ocasiones la salud. Con esta idea, la tecnóloga de los alimentos, nutricionista y divulgadora Beatriz Robles enganchó al público en la décima edición de la Semana de la Educación de Tomiño, donde ahondó en los bulos y mentiras que rodean a la alimentación y como enfrentarse a ellos.
La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, destacó la importancia de eventos como este para fomentar el pensamiento crítico en la sociedad. “Nun mundo onde a información circula rápido e sen filtros, aprender a diferenciar os datos reais dos bulos é clave, especialmente nun tema tan sensible como a alimentación”, aseguró.
Además, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, González recordó la necesidad de seguir derribando barreras de género en el campo científico y tecnológico. «As mulleres e as nenas continúan atopando dificultades para acceder a carreiras STEM, por iso é fundamental promover modelos que inspiren, apoiar programas específicos e fomentar a diversidade», señaló. Durante el acto se proyectó un saludo especial de la matemática Clara Grima, quien ya participó en anteriores ediciones de la Semana de la Educación.
Durante el encuentro, Beatriz Robles advirtió que «a desinformación alimentaria pode ser a porta de entrada para outro tipo de desinformación» y explicó como las estrategias comerciales y los sesgos cognitivos condicionan nuestras elecciones, alertando sobre el impacto que pueden tener en la salud. Las cifras lo demuestran: 950.000 muertes anuales están relacionadas con una dieta inadecuada, 153.000 con la inactividad física y 300.000 con el consumo de alcohol, por ejemplo.
La experta recomendó herramientas para combatir el bombardeo de información no veraz, mentiras, bulos o mitos que en muchas ocasiones promueve la propia industria para ampliar su cuota de mercado. Ella lo tiene claro: «Se algo soa demasiado ben para ser certo, se é demasiado bo, se xera medo inmediato… deben saltarnos todas as alarmas. Verificar a información para pasar de ser soldados a barreiras contra a desinformación e un pensamento crítico son fundamentais”.
“Comer ben agora é unha cuestión de resistencia activa, algo que non debería pasar. E é máis doado cambiar de relixión que de dieta, porque a nosa dieta representa moito máis que simplemente o que comemos”, recalcó.
Robles es licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, con Máster Internacional en Auditoría de Seguridad Alimentaria, nutricionista, escritora y es experta en seguridad alimentaria y divulgadora comprometida con promover una alimentación segura basada en evidencia científica. Docente en la Universidad Isabel I, es también colaboradora habitual en medios programas como Saber Vivir de RTVE, El Comidista o Maldita.es. Además, en 2020 publicó el libro ‘Come seguro comiendo de todo’.
La Semana de la Educación de Tomiño continúa este miércoles 12 de febrero con una nueva jornada centrada en la inteligencia emocional en infancia y adolescencia, de la mano del experto Rafa Guerrero. La conferencia será a las 19:00 horas en el Auditorio de Goián con entrada gratuita y abierta a todos los públicos.