Tomiño continúa con su apuesta por el compostaje para convertirse en un municipio más verde y sostenible. En este camino, el Concello, a través del programa Revitaliza de la Diputación de Pontevedra, impulsó numerosas acciones relacionada con la gestión descentralizada de los biorresiduos entre el vecindario, “o que pon de manifesto o compromiso do Goberno local pola compostaxe como alternativa a un sistema centralizado de xestión de residuos, pola economía circular e pola sostibilidade”, explica la concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro.
Un nuevo modelo pionero y de éxito, como muestran los resultados del balance del último año, en el que se llegaron a gestionar casi 600 toneladas de biorresiduos a través de los distintos modos de compostaje puestos en marcha. Así, por un lado, a través de los 2.186 composteiros individuales situados en los espacios exteriores de las viviendas se gestionaron 465 toneladas de biorresiduos. En la actualidad, el 41% de las viviendas del municipio cuenta con este sistema, una cifra que irá en aumento, ya que desde el Concello se continúa hasta entregar los hasta 3.000 composteiros individuales adquiridos, además de realizar visitas de seguimiento a las personas que ya cuentan con él y de entregar un segundo elemento a aquellas viviendas que por diferentes motivos generan gran cantidad de biorresiduos.
Por otro lado, este modelo se complementa con los 16 Centros de Compostaje Comunitario implementados en el municipio, en el que participan de forma activa más de un millar de viviendas y en el que en el último año se gestionaron 110 toneladas de biorresiduos. Los centros situados en Goián y en la Praza da Mina son los que contemplan una mayor actividad, “en gran parte pola grande implicación da veciñanza de toda esta zona”. Además también hay un centro de compostaje comunitario para el CEP Pedro Caselles y para la plaza de abastos de Tomiño, que actualmente también se emplea para recoger los biorresiduos generados en actividades puntuales.
Y es que, en esta apuesta pionera, el Concello de Tomiño ya está trabajando mano a mano con los organizadores de eventos y fiesta populares para implantar el compostaje para la gestión de los biorresiduos durante su celebración. “Para isto contamos con colectores para a recollida separada do biorresiduo que colocamos ao inicio da actividade e que recollemos ao rematar para depositar no CCC destinado ao mercado municipal”, explica la edil, que destaca la buena acogida que está teniendo esta iniciativa especialmente entre los puestos del mercado municipal de los miércoles, en los que se está recogiendo unos 100 litros de biorresiduo.
En cuanto a los eventos y fiestas gastronómicas el servicio aún está en fase de inicio, probándose en tres fiestas gastronómicas con resultados muy desiguales. Desde el Concello se continuará trabajando en esta línea y convida “a participar a todas as comisións de festas, xa que son o piar indispensable para que o proceso de implementación sexa todo un éxito”.
El sistema de compostaje implantado por el Concello de Tomiño incluye la puesta en marcha de 9 puntos verdes distribuidos por todo el municipio para que el vecindario deposite los restos leñosos de poda. Estos restos se recogen una o dos veces a la semana dependiendo de la zona para triturarlo y después emplearlo como estructuralmente en los centros de compostaje comunitarios y para ponerlo a disposición del vecindario en unos cajones que se pueden encontrar en cada punto verde. Además los tomiñeses pueden hacer uso del sistema de préstamo de biotrituradoras municipal puesto en marcha en 2021 y que permite a los usuarios disponer de tres tipos de maquinaria con la que deshacerse de los restos de leñosos. En el año 2021 se realizaron 33 préstamos, mientras que en lo que va de año el número de préstamos se triplicó, llegando a los 95.
Otro de los aspectos que preocupa al Concello son los productores singulares, aquellos que producen gran volumen de biorresiduos, como restaurantes, centros escolares, centro de día. Desde la concejalía de Medio Ambiente se está trabajando con cada uno de ellos para implementar un sistema de compostaje adaptado a sus posibilidades y particularidades. Así, por ejemplo, 11 productores singulares ya están gestionando sus biorresiduos a través de composteiros individuales, entre los que podemos encontrar bares y restaurantes, centros sociosanitarios o a todas las unitarias del CRA Mestre Manuel Garcés.