El Concello de Tui abre una consulta pública ante la elaboración de una nueva ordenanza municipal del Servicio de Taxi acorde con la normativa autonómica y que responda a las necesidades actuales de la ciudadanía y del propio colectivo de profesionales del taxi.  Durante quince naturales podrán presentar por registro, mediante instancia general, las sugerencias y opiniones al respeto.

Así, con la redacción de un nuevo texto se busca por una parte adaptar la ordenanza a la normativa actual, ya que la que está en vigor fue aprobada en 2006 y quedó obsoleta al introducir la Ley 4/2013 de transporte público de personas en vehículos de turismo de Galicia importantes novedades.

Por otra parte con la nueva ordenanza se quiere apostar por un modelo que responda a las necesidades actuales de la ciudadanía y del propio colectivo de profesionales del taxi, así como a las nuevas maneras y modalidades de movilidad y de transporte a demanda que permitan solucionar los problemas de movilidad de las personas que viven en las zonas rurales, fuera de la zona urbana y, en especial, de ciertos tramos y edad y de las personas con necesidades diversas de movilidad, así como también adoptar medidas destinadas a la prevención de la violencia contra la mujer y a asegurar la prestación de servicios de transporte nocturno de taxi.

El objetivo de la norma, cuya aprobación se pretende, es regular el servicio municipal de taxi, esencialmente en aquellas cuestiones en las que el Concello debe establecer su criterio, tal como la imagen de los vehículos, el procedimiento para obtener el certificado de aptitud profesional, medidas relativas a la prestación del servicio, etc.

Desde el Concello de Tui también se destaca como objetivos el de la adaptación de la norma para facilitar la implantación de un nuevo modelo de transporte a demanda, la coordinación y intermodalidad con otras formas de transporte público, la adaptación paulatina del servicio de taxi para favorecer su uso por personas y grupos con dificultades de movilidad o, el estudio de la implantación de nuevos servicios para los que se establecerán tarifas planas, con el objeto de facilitar los viajes a los aeropuertos u hospitales.

La futura ordenanza podría recoger en su estructura el objeto e intervención municipal, los títulos habilitantes, los vehículos, las personas conductoras, la prestación del servicio, infracciones y sanciones, disposiciones adicionales, derogatoria y final, entre otros aspectos.

De forma previa a la redacción del nuevo texto tanto la ciudadanía, como los profesionales del taxi como las organizaciones representativas afectadas podrán presentar una instancia general con sus sugerencias y opiniones presencialmente en el registro general en la casa del Concello o a través de la sede electrónica. Ahí podrán plasmar su parecer sobre los problemas que el reglamento trata de solucionar, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma, o en su caso las posibles soluciones alternativas.