Está claro que la belleza de nuestra tierra ha encandilado a La Vuelta y la próxima edición de la segunda prueba ciclista más importante del mundo después del Tour nos vuelve a visitar.
Será el martes 9 de septiembre del próximo año en la etapa 16 que comenzará en Poio y finalizará en el Castro de Herville en Mos.
Los ciclista afrontarán por delante 172 km de una ruta que pasará por Pontevedra, Arcade, Pazos de Borbén, Ponteareas, Salceda de Caselas, Tui, Alto de San Antoniño de tercera categoría (402 metros), Baiona, Alto da Groba de primera categoría (623 metros), Tebra, Alto de Prado de segunda categoría (502 metros) y finalizará en el Castro de Herville en Mos de segunda categoría (504 metros).
Unipublic ha presentado hoy en el Palacio Municipal IFEMA Madrid el recorrido de La Vuelta 25, que celebrará una histórica edición en el 90º aniversario de la carrera. Contará con diez finales en alto, incluyendo el Angliru por décima vez y la Bola del Mundo en la víspera del final en Madrid.
La Vuelta 25 será un evento internacional, con etapas en cuatro países: Italia, Francia, Andorra y España. La primera salida desde Italia completa el recorrido por los grandes países de la cultura ciclista, siguiendo los pasos de Francia, Bélgica y Países Bajos.
La salida en el Piamonte es un guiño a la historia, ya que el primero de los seis ganadores italianos de La Vuelta, Angelo Conterno, ganador en 1956, era piamontés, nacido y fallecido en Turín (a los 82 años en 2007). Le siguieron como vencedores sus compatriotas Felice Gimondi (1968), Giovanni Battaglin (1981), Marco Giovannetti (1990), Vincenzo Nibali (2010) y Fabio Aru (2015).
La Vuelta 25 se compone de 21 etapas y cubrirá una distancia total de 3.138 km. Desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025.
- 3 etapas onduladas con final en alto
- 4 etapas llanas
- 1 etapa llana con final en alto
- 6 etapas de media montaña
- 5 etapas de montaña
- 1 contrarreloj individual
- 1 contrarreloj por equipos
- 2 días de descanso