El Concello de Tui ha sido el punto de partida del I Encuentro Ibérico de Turismo Fluvial Transfronterizo de la Red CIFT (Cruceiros Ibéricos Fluviais Transfronteirizos), una iniciativa destinada a impulsar el turismo sostenible a lo largo de los grandes ríos que conectan España y Portugal.
La jornada inaugural tuvo lugar este lunes con una visita técnica al casco histórico tudense y a las instalaciones del Club Náutico San Telmo donde se celebró el acto de bienvenida oficial, que contó con la participación del alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, la concejala de Turismo, Ana Núñez, el presidente del Náutico, Ramón Docampo, y el representante de COGAMI, Diego Piñeiro.
Durante su intervención, el alcalde Enrique Cabaleiro destacó “a excelente relación turística con Portugal, especialmente no eido do turismo de interior, que ofrece un potencial enorme aínda pouco explotado”. En este sentido, subrayó que “proxectos como a Rede CIFT fortalecen a cooperación e o desenvolvemento sostible de ambas beiras do Miño, reforzando o vínculo natural entre o río e a cidade”.
Por su parte, la concejala Ana Núñez hizo hincapié en la necesidad de continuar explorando la conexión entre el río y el entorno urbano, “É importante impulsar iniciativas que conecten o río coa vida urbana, fomentando un modelo turístico respectuoso coa contorna e coa identidade fluvial que define a Tui”.
La jornada inaugural se centró en el diálogo institucional y la cooperación territorial en torno al río Miño, como eje vertebrador de oportunidades económicas, culturales y ambientales compartidas entre ambos países.
El encuentro continuará en los próximos días con actividades en distintos municipios de la raia hispano-lusa, con el objetivo de consolidar itinerarios náutico-culturales sostenibles que integren paisaje, patrimonio y desarrollo local. La programación regresará a Tui para realizar un recorrido fluvial en barco hasta Vila Nova de Cerveira, reforzando el carácter transfronterizo de la propuesta.
La Red CIFT aspira a tejer una red de destinos turísticos fluviales sostenibles en los cinco grandes ríos transfronterizos de la península ibérica, Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana, promoviendo una nueva mirada sobre estos corredores naturales que históricamente han unido territorios y culturas.

