La promoción turística de Tui como miembro de la Red de Juderías de España, asociación en la que se integró en 2019, da un paso importante con la puesta en marcha por parte de la Red del nuevo portal turístico Caminos de Sefarad.
Esta web se centra en la promoción turística del patrimonio judío que conservan las ciudades pertenecientes a este colectivo. Mientras redjuderias.org mantiene su actividad centrándose en la información de la actividad de la propia Red.
La concejala de Turismo de Tui, Ana María Núñez Álvarez, destaca que esta nueva web “Caminos de Sefarad” resulta de gran interés pues “ofrece os recursos precisos para que os interesados en coñecer a nosa cidade e o seu patrimonio ligado á presenza xudía se acheguen ata Tui como primeira etapa do roteiro que comprende as xudarías galegas – Tui, Ribadavia e Monforte de Lemos – xunto coa cidade de León».
La nueva web, disponible en tres idiomas, español, portugués e inglés, además de destacar y dar protagonismo a los aspectos turísticos y patrimoniales de la herencia sefardí de cada una de las ciudades de la Red de Juderías, tiene como objetivo descubrirlas a través de rutas turísticas que conectan los 21 destinos.
Así se articularon seis grandes rutas distribuidas por áreas geográficas. En una primera ruta es posible descubrir las Juderías gallegas, de Monforte de Lemos, Ribadavia, y Tui, y la de León. La ruta de las Juderías del Alto Ebro recorre las ciudades de Tudela, Calahorra, Estella-Lizarra y Tarazona. El viaje por las Juderías Mediterráneas visita Barcelona, Sagunto y Lorca. Mientras las Juderías Andaluzas recorre Lucena, Córdoba y Jaén, las Juderías de Castilla se articulan en torno al legado de Toledo, Segovia, Ávila, además de la salmantina Béjar; y la última ruta por las Juderías extremeñas llevará al turista a conocer Cáceres, Plasencia y Hervás.
Cada etapa de las rutas está vinculada a una de las ciudades de la Red, y en cada una de ellas, además de material audiovisual promocional, puede descargarse gratuitas de la guía turística diseñada específicamente para descubrir su herencia judía, y acceder a una base de datos de proveedores de servicios de la ciudad.
El portal es un lugar donde el visitante puede contactar directamente con los proveedores miembros de RASGO, el sello turístico de la Red, que facilitan servicios y experiencia turísticas asociadas a las rutas. Así, restaurantes, alojamientos y establecimientos con oferta cultural y comercial pueden ofrecer directamente a través de esta plataforma su producto al cliente final.
A través de la web, se tiene acceso a aquellos proveedores que ofertan experiencias destacadas y que fueron diseñadas específicamente para promocionar y difundir el legado judío de la ciudad. Igualmente, se tendrá acceso a una serie de agencias de viaje expertas en programar circuitos o diseñar viajes a medida por los Caminos de Sefarad.