Tui y Salvaterra de Miño aspiran a una inversión de 10 millones de euros de fondos europeos para la transformación del territorio y la mejora de la calidad de vida de su ciudadanía, en un proyecto que marcará un antes y un después en la cooperación transfronteriza. Los dos municipios vienen de presentar “Cultura compartida”, un Plan de Acción Integrado, PADRE, a la convocatoria de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa de Crecimiento Sostenible 2021-2027.
Tui, que será el municipio cabecero del proyecto, y Salvaterra de Miño, se unen dando un paso adelante hacia un modelo de desarrollo sostenible, igualitario e innovador, apostando por la revalorización del territorio como una estrategia innovadora que busca fortalecer la identidad cultural compartida, mejorar la conexión entre ambas localidades y dinamizar su economía, su tejido social y el patrimonio natural e histórico.
El alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, señala que «queremos reforzar a identidade compartida de Tui e Salvaterra, poñendo en valor o noso patrimonio e creando novas oportunidades para a cidadanía”. La alcaldesa de Salvaterra, Marta Valcárcel, señala la importancia de esta cooperación entre los dos municipios que “permitirá seguir avanzando en proxectos estratéxicos para ambos”.
El PADRE “Cultura Compartida”, abarca un conjunto de intervenciones urbanísticas y culturales, y constituye una herramienta de transformación social. Apuesta por fortalecer el tejido comunitario e impulsar la economía local desde una perspectiva inclusiva y participativa, desarrollando un modelo transformador basado en la cooperación y la igualdad.
El programa presenta tres grandes proyectos clave: la valorización del casco histórico de Tui como nodo cultural, el reequilibrio territorial a través del río Miño y la promoción de la innovación cultural transfronteriza con un conjunto de 19 acciones concretas en Tui y Salvaterra.
Entre las acciones destacadas se incluyen la rehabilitación de espacios y edificios públicos, la creación de sendas a lo largo y cara al Miño, ayudas directas y formación para el impulso de empresas con base tecnológica y la implantación de una plataforma digital para potenciar el comercio y el turismo local.
Este Plan de Acción Integrado, PADRE, con una inversión de 10 millones de euros para un territorio vivo, representa un paso firme hacia un modelo de desarrollo más sostenible, inclusivo y conectado, reforzando la posición estratégica de las dos Eurocidades de las que forman parte Tui y Salvaterra en la Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.
Así en el primer proyecto “Cidade histórica como nodo” se desarrollarán actuaciones clave para recuperar y dinamizar el conjunto histórico de Tui como espacio de cohesión social y motor cultural y económico de la comarca. También se recoge el acondicionamiento del Camiño da Barca, mejorando su accesibilidad como entrada del Camiño de Santiago Portugués, la rehabilitación de los jardines de la Alameda de San Domingos, creando un espacio verde de refugio climático y mirador sobre el Miño, el acondicionamiento del Centro Social Riomuiños, con mejoras en eficiencia energética y reforma integral, y la creación de un Centro de Innovación Cultural y Tecnolóxica, que acogerá actividades para la dinamización de la economía creativa y el turismo sostenible.
El segundo proyecto, Reequilibrio territorial a través del Miño, busca reforzar las conexiones ambientales, culturales y sociales entre las dos márgenes del río Miño. Así se prevén proyectos de mejora de los espacios públicos en Baldráns, Caldelas y Areas, fomentando la revitalización de las parroquias y su integración con el río.
También se contempla el reacondicionamiento de la senda verde del Miño, conectando Tui y Salvaterra, con un itinerario para movilidad peatonal y ciclista. Además, está incluido en este proyecto la rehabilitación del Centro Cultural de Caldelas de Tui, reforzando el acceso a la cultura en el rural, y una Oficina Itinerante de Formación Dixital, para reducir la brecha digital y acercar servicios públicos al rural.
Y el tercero proyecto previsto es, Innovación cultural transfronteiriza, con el que se realiza una apuesta por el futuro, transformando la cultura en motor económico y social de la Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal. En el mismo está contemplada la construcción del nuevo Auditorio de Salvaterra, un espacio para eventos culturales y tecnológicos de gran escala, el establecimiento de ayudas al alquiler y rehabilitación de espacios en el casco histórico de Tui, facilitando la instalación de empresas culturales y de innovación tecnológica, y la realización de mentorías y formación para emprendedores en el sector de la innovación cultural, fomentando la profesionalización de la economía creativa.
Por último se proyecta una plataforma digital Tui-Salvaterra, que centralizará la oferta cultural, turística y comercial del área. En este Plan de Acción Integrado “Cultura Compartida” los Concellos de Tui y Salvaterra de Miño apuestan por un futuro compartido, por una cultura viva y por un territorio en el que el desarrollo económico esté basado en la creación de riqueza colectiva y sostenible. Este es un proyecto conjunto de Tui y Salvaterra, dos municipios que comparten historia, y horizonte de progreso e igualdad.