FOTO COSTA DOS CASTROS // Las visitas guiadas acabarán el próximo lunes

La campaña arqueológica que este mes se viene desarrollando en el yacimiento A Cabeciña (Mougás, Oia), dentro del Proyecto Costa dos Castros, concluirá el lunes 31 de agosto. El día anterior, el domingo 30, es el último día de visitas guiadas, que permiten no sólo conocer esta interesante muestra de patrimonio, sino también descubrir de buena tinta en que consiste el trabajo en una excavación.

Después de tres semanas de actuaciones en la Cabeciña, los miembros del equipo multidisciplinar están en la recta final de sus labores, unos trabajos que tienen ya resultados visibles en el yacimiento. Entre ellos, se detecta un sistema de aterrazado con diversos muros de contención de los socalcos que, en un principio, apunta a que el castro se tratará de un poblado mucho más arquitecturizado y monumental del que se había podido pensar en un primer momento.

Al mismo tiempo que se avanzó en las excavaciones, también se está a buscar relación entre la zona escavada en la campaña anterior, de primeros de este año, y la zona de los trabajos actuales, que es una ampliación de la primera.

Pero estos no son los únicos avances que se han conseguido, pues también se han registrado numerosos hallazgos de fragmentos de cerámica, piezas metálicas y otras líticas (de piedra). Entre estos objetos destacan cerámicas de las edades del Bronce, del Hierro y de la época romana, tanto de importación como locales; fragmentos de molinos de mano, pesos de telar y otros materiales.

Todos estos avances y la forma de trabajar del equipo internacional de personas que trabaja en la Cabeciña puede ser seguido en el transcurso de las visitas guiadas. De hecho, muchos visitantes que pasaron a lo largo de este mes pudieron ser testigos de buena tinta de diversos hallazgos, al coincidir la realización de la actividad guiada con el momento en el que se encontraba alguna pieza.

En estos casos, los arqueólogos se detienen no solo a registrar el hallazgo, sino también para exponer al público asistente los primeros datos sobre lo encontrado: materiales, posible datación, usos que pudo tener

Mirador a 4.000 años de historia

Esta actividad interpretativa es gratuita y permite a los participantes asomarse a un mirador a 4.000 años de historia: un viaje que comienza en el panel de petroglifos de la Cabeciña y que, siguiendo por la gran muralla y la zona de castro, permite conocer y comprender la evolución de la relación entre el hombre y el paisaje desde la Edad de Bronce hasta la actualidad.

En el que va de campaña, más de 400 personas se apuntaron a las visitas guiadas por la Cabeciña, una cifra que desde Costa dos Castros esperan que siga creciendo, puesto que habrá visitas guiadas gratuitas durante todas esta semana. La hora de inicio será como siempre, a las 12.00 de martes a viernes, y el sábado y domingo a las 12:00 y a las 19:00. Tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Todas las personas que quieran conocer las historias que revela el conjunto arqueológico de Mougás, ver cómo se desarrolla un trabajo arqueológico sobre el terreno y disfrutar de unas incomparables vistas al Atlántico pueden aprovechar este último turno de visitas, antes de que la campaña quede oficialmente cerrada.

Proyecto Costa dos Castros

La excavación que este mes de agosto se desarrolla en el yacimiento de la Cabeciña está impulsada por la Comunidad de Montes de Mougás en el marco del proyecto Costa dos Castros y cuenta con el apoyo del Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Incipit-CSIC.

Los trabajos se centran en ampliar el sondaje 3, abierta a principios de este año por arqueólogos de la Diputación de Pontevedra. Además del trabajo puramente arqueológico, la campaña incluye acciones divulgativas como son las visitas y un ciclo de barferencias.

Este ciclo remató el lunes con la ponencia De astros a castros, ofrecida por el investigador del Incipit-CSIC, César González, e incluyó un total de cinco charlas celebradas en diferentes locales de Mougás.

Todas ellas contaron con una nutrida asistencia de turistas y vecinos de diversos puntos de Oia, participantes que pudieron conocer curiosidades sobre el mundo de la antropología, la alimentación de los castreños, como hacerle el amor al patrimonio, las fortalezas de la época de la Guerra de la Restauración en el Baixo Miño y la relación entre la astronomía y la arqueología.

Para más información:

Úrsula Neilson

costadoscastros@gmail.com

Tel. 622307417