El área Sanitaria de Vigo va a desarrollar un programa para utilizar la realidad virtual como complemento terapéutico para los niños con procesos oncológicos.
Así, a través del Grupo de Investigación del IISGS, oncólogas pediátricas y fisioterapeutas, en colaboración con la Asociación Bicos de Papel, desarrollarán un proyecto que tiene 2 objetivos. Por una parte, ofrecerles a los pequeños que vayan a realizarse pruebas complementarias en el hospital – analíticas, punciones, pruebas radiológicas o TAC-, unas gafas de realidad virtual. La realidad virtual ha demostrado ser útil en el manejo de procesos dolorosos y de ansiedad en estos pacientes, como elemento distractor de la atención y contribuyendo a dar apoyo emocional. Así, la utilización de las gafas mientras se les realiza una prueba diagnóstica contribuirán al control de la ansiedad, de los miedos y fobias.
Ejercicio Físico
La otra finalidad de este Programa es la utilización de los exergames o videojuegos interactivos para mejorar la capacidad funcional de los niños en tratamiento con quimioterapia y radioterapia, a través del ejercicio físico.
La coordinadora de la Unidad de Oncología Infantil, María Tallón, explica que “os procesos oncolóxicos teñen gran impacto na calidade de vida dos pacientes, tanto no seu benestar mental como físico, xa que como consecuencia dos efectos da quimioterapia poden presentar fatiga, cambios de peso ou atrofia muscular. Iso implica que realicen menos actividade fisica e sexan pacientes máis sedentarios. Por este motivo, é necesario promover o exercicio terapéutico para o mantemento e mellora das súas capacidades físicas e funcionais durante todo o proceso, dado que unha actividade física regular mellora a calidade de vida».
Los especialistas han constatado que el desarrollo de un programa virtual inmersivo de ejercicio terapéutico en domicilio aporta unos resultados muy satisfactorios y “tras 8 semanas de entrenamento os pacientes presentaron gran melloría en aspectos como a forza, os tempos de reacción, a resistencia aeróbica, a orientación visuespacial e a flexibilidade”.
26 nuevos diagnósticos el pasado año
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Álvaro Cunqueiro desarrolló hoy diversas desactiváis informativas con la colaboración de las Asociaciones Bicos de Papel, Asanog y los Pallasos de Galiclown.
En el pasado año, el Chuvi diagnosticó a 26 pacientes con patología oncológica infantil maligna, cifra similar a la de los últimos años, con predominio de tumores del sistema nervioso central y sarcomas óseos.
En general, la Unidad de Oncología pediátrica del Álvaro Cunqueiro atiende a 160 menores de las áreas sanitaria de Vigo y Ourense. La mayoría de ellos están en fase de seguimiento en consulta, una vez concluido su tratamiento en el hospital. En estos momentos, el Hospital de Día atiende a 23 pacientes que están en fase de tratamiento activo (quimioterápico).
El cáncer infantil no se puede prevenir, por lo que los esfuerzos se centran en lograr el diagnóstico temprano de los casos. A día de hoy el índice de supervivencia del cáncer infantil en España continúa siendo del 82% con tendencia al alza.