La delegación de Bretaña, que encabeza el vicepresidente del Mar y Litoral, Daniel Cueff, conoció este viernes los Institutos Marítimo Pesquero del Atlántico de Vigo y Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), en el marco de la ronda de contactos institucional y empresarial que la comitiva bretona está llevando a cabo en la zona de la Ría de Vigo, y que en el día de ayer incluyó también una reunión de trabajo con el conselleiro del Mar, Alfonso Villares.

La directora general de Desarrollo Pesquero, Marta Villaverde, acompañó a la comitiva en el recorrido realizado por el primer Instituto que, en 2015, fue nombrado Centro de Referencia Nacional en Pesca y Navegación, convirtiéndose así en uno de los puntos formativos del ámbito profesional más destacados en España.

En la actualidad se imparte en este centro en el ámbito de la formación reglada el ciclo superior de Pesca de Altura y de Máquinas, así como los ciclos medios de Pesca de Litoral y de Máquinas con un total de 207 personas matriculadas. Además, está previsto que acoja este año 46 acciones formativas de curso de marinero pescador, mariscador a pie, percebeiro, patrón costero polivalente en las modalidades de puente y máquinas o de aumento de atribuciones de mecánico naval, entre otros.

En el caso del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar), los asistentes fueron recibidos por su directora Covadonga Salgado, que les explicó las líneas de trabajo del Intecmar y los distintos proyectos que se están llevando a cabo en el control de la calidad del medio marino y en materia de control técnico-sanitario de los productos del Mar.

Los participantes pudieron conocer los exhaustivos controles y seguimientos relativos a los ámbitos de actividad del Instituto: seguridad alimentaria, sanidad animal, observación del océano y lucha contra la contaminación marina accidental.

Constituido como un centro puntero y referente a nivel mundial en sus ámbitos de actividad, y designado como Laboratorio Nacional de Referencia en Biotoxinas Marinas en septiembre 2021, el Intecmar realiza cada año más de 80.000 análisis para garantizar la calidad y salubridad de los productos del mar gallego.

En este sentido, las evaluaciones van desde parámetros oceanográficos, hasta análisis de biotoxinas, hidrocarburos, metales pesados, sustancias organocloradas, clorofilas, concentración de nutrientes, recuentos de fitoplancton y, además análisis microbiológicos y histopatológicos de los moluscos.