Lenovo ha aprovechado la IFA 2016, feria de electrónica de Berlín, para presentar una de sus novedades más sorprendentes. El Yoga Book, una tablet 2 en 1 que ha destacado especialmente por sus características y diseño futurista.

Las tablet están de moda, pero hemos pasado de usarlas tan solo para el ocio a emplearlas como una herramienta de trabajo. Hoy en día transportamos nuestro ordenador portátil por una clara necesidad en el trabajo, y aunque han mejorado en cuanto a peso y tamaño, todavía suelen ser demasiado incómodos para llevar a todos lados. Por ello las tablet son el futuro reemplazo de los portátiles. Pero, ¿quizás son poco potentes?

La nueva línea de las tablet 2 en 1 nos ofrece la potencia que necesitábamos para importantes tareas del trabajo. Y si además es capaz de atraernos con nuevas formas de hacer, como el Yoga Book, prácticamente lo tienen todo. Es sobre todo muy llamativa en cuanto haces uso del Instant Halo Keyboard, el teclado táctil y retroiluminado que incluye la tablet. Este teclado no funciona a través de teclas físicas, sino que es un panel táctil con letras perfiladas en luz que desaparecerán más tarde para poder utilizar el stylus, un lápiz digital llamado Real-Pen, emulando la sensación del formato tradicional de papel y bolígrafo.

Lenovo no se ha fijado sólo en la versatilidad de sus accesorios, sino que han presentado el producto en dos versiones, tanto para Android como para Windows 10.

 

CARACTERÍSTICAS

  • En diferentes reviews, lo primero que han destacado del Yoga Book es su diseño elegante. Y no sólo eso, su panel exento de teclas físicas lo convierten en la tablet más fina del mercado, según Lenovo, con tan sólo 9,6mm de grosor con sus sorprendentes 690gr de peso. Ligereza en estado puro.
  • Cuenta con una pantalla táctil IPS de 10,1 pulgadas de resolución 1080p, un Intel Atom x5-Z8550, 4GB de RAM y 64 GB de capacidad de almacenamiento ampliables gracias a la ranura microSD.
  • Su batería puede ofrecer una autonomía de unas 15 horas (13 en el modelo con Windows 10) teniendo una capacidad de 8.500 mAh.
  • Nos proporciona 8 Mpíxeles con su cámara trasera mientras que la frontal es de 2 Mpíxeles.
  • Aunque la verdadera magia está en su singular teclado retroiluminado y en el uso de su styles Real-Pen que cuenta con 2.048 niveles de presión y un ángulo de detección de 100 grados que además no es necesario recargar y que para fiabilidad de muchos, ha sido desarrollado por Wacom, uno de los referentes en el mercado.
  • Para más sorpresa, incluye una ranura para tarjetas SIM que nos ofrece conectividad a redes LTE.

Pero ahora bien, lo que todos nos estábamos preguntando, ¿cuánto cuesta esta maravilla? Pues bien, los Lenovo Yoga Book están disponibles a nivel mundial desde mediados de septiembre con un precio de partida de 499 euros en la versión Android en gris y dorado, y 599 en la versión para Windows 10 en color negro.