150 estudiantes llegados de 16 centros de enseñanza media de toda Galicia, desde Xinzo da Limia hasta Ferrol, participan este miércoles en la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía da Universidade de Vigo, en la I Olimpíada da Enerxía que se celebra en España, un evento impulsado desde la escuela y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El objetivo es contribuir al conocimiento del sector energético entre la juventud, poniendo en valor la importancia de la energía en el día a día de las personas, al tiempo que se hace cantera profesional para una sociedad en la que la transición energética es uno de sus principales desafíos.
“Hoxe é un día moi intenso para todas e todos, no que preparamos para vós un programa cargado de actividades”, les explicó a su llegada a la escuela a directora del centro, Elena Alonso, coordinadora general de la olimpiada, que, acompañada por el rector Manuel Reigosa, fue la encargada de darle la bienvenida a los participantes. Ambos coincidieron en la importancia de esta fecha, “tanto para a escola como para a Universidade”, y animaron a todos los participantes a disfrutar de la jornada. “Levades meses traballando, elaborando os vosos proxectos, hoxe toca dalos a coñecer e ver tamén as solucións formuladas polo resto de institutos”, destacó la directora, haciendo hincapié en la vertiente formativa de esta cita.
Tras admitir que organizaron el evento “con moitísima ilusión” y que están “encantados” con la respuesta de los institutos, “de feito tivemos que deixar fóra algún centro que quería participar”, Alonso subrayó que con esta actividad se busca “contribuír ao coñecemento do sector enerxético, entendendo por este todo o conxunto de actividades que van desde a xeración ata consumo de enerxía térmica e eléctrica, prestando especial atención ao feito de pór en valor a importancia que ten o sector enerxético na calidade da vida das persoas”, destacó la directora, al tiempo que recordó que como centro público “temos a obriga de tratar de devolver á sociedade a confianza e os recursos que nos conceden”.
Por su parte, el rector les habló “de fe”, de fe en la enseñanza pública y, más concretamente, en el sistema universitario gallego, que, a su modo de ver, está haciendo las cosas bien desde hace mucho tiempo. “Temos nas nosas mans converter a Galicia nun referente, nacional e internacional, de como se fan ben as cousas. Eu vexo aquí moito talento xunto, talento que ten que agromar e que agardo que o faga nas nosas aulas, ou noutras do SUG. En todo caso, dun ou doutro xeito, Galicia vaivos precisar a todos”, les subrayó el rector, quien se mostró convencido de que el esfuerzo que hizo la comunidad gallega para tener un sistema universitario público y de calidad, “que se pode comparar con calquera do mundo”, va a permitir que “gañemos ese futuro” En esta línea, el rector les pidió las jóvenes participantes que utilicen todo su talento, que elijan bien sus titulaciones y que le den a Galicia “o mellor para o seu futuro”.
Tras la inauguración arrancaron las pruebas, tanto individuales (test teórico) como por equipos, algunas obligatorias y otras optativas. Hubo actividades a lo largo de todo el día en todos los rincones de la escuela, mientras unos hacían las pruebas obligatorias los demás participaron en talleres alternativos organizados desde la escuela y así, alternativamente.
Una de las pruebas en las que participaron más equipos fue la de divulgación científica, en la que cada uno de los equipos tenía que explicar a un público no especializado -compañeros y compañeras de otros institutos- un concepto relacionado con el sector energético, para lo cual podían emplear todos los materiales y recursos desarrollados a lo largo de los últimos meses en sus institutos.
“No noso caso o que fixemos foi montar un prototipo de aeroxenerador, moito máis simple ca un real, evidentemente, pero moi ilustrativo”, explicaba momentos antes de arrancar la presentación un alumno del IES Lagoa de Antela, de Xinzo da Limia, dispuesto a convencer al jurado de las bondades de este trabajo.
Otros institutos optaron por la prueba Kit Arduino, consistente en la automatización y programación de un sistema de placa solar fotovoltaica, otros por la denominada Fake News, en lo que trabajaron con notas de prensa sobre el sector energético, y otros por un debate en el que tuvieron que resolver un problema relativo a la elección de la tecnología de renovables para un caso específico.
A mayores de todas estas pruebas, la escuela se convirtió también en sede de la exposición «Mulleres Enerxéticas», en la que se recogen pósteres explicativos elaborados desde los diferentes institutos de múltiples mujeres que contribuyeron o contribuyen por su actividad profesional al sector energético.
Entrega de premios por la tarde
Todo el alumnado participante en esta I Olimpíada da Enerxía, recibirá medalla y diploma de participación, así como un pequeño regalo de la Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía. También se repartirán múltiples premios para cada una de las seis pruebas se entregarán tres (primero, segundo y tercero), y habrá galardones para los centros educativos, primero y segundo premio en cada categoría -centros de ESO y bachillerato y centros de Ciclos Superiores de Formación Profesional-.
Serán 400 euros para los primeros premios y 200 para los segundos, concedidos ambos por el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del NO. A mayores, se concederá también un premio Naturgy Renovables, concedido por esta firma a los primeros centros clasificados y que consiste en una visita a una instalación de renovables de este grupo. Se hará entrega de los Premios Energéticas, para las alumnas mejor clasificadas.