ALFREDO

Tui reivindica el Meixón como producto singular y con gran tradición en la ciudad desde este viernes, 11 de abril, hasta el lunes 28 de abril, lunes de San Telmo. Siete establecimientos ofrecerán, previa reserva, este preciado producto en la Festa do Meixón 2025.

Este evento gastronómico fue presentado este mediodía en el Mercado de San Antonio por parte del alcalde, Enrique Cabaleiro, la concejala de Comercio y Turismo, Ana Núñez, los representantes de los siete establecimientos participantes, los dos viveros que suministrarán el producto, Angulas Río Miño y Delicias del Miño, y de la bodega Quiñóns da Ínsua.

La concejala de Comercio y Turismo, Ana Núñez, destacó en su intervención que “el meixón es memoria, sabor, tradición, es nuestra identidad. Aún hoy es escaso, y eso hace que los precios en el mercado alcanzan valores elevados, sigue siendo un símbolo de nuestra cultura”. Explicó además como la imagen de este año de la fiesta, plasmada en los carteles anunciadores, continúa a “recuperar la esencia de los carteles de los años 70”.

En representación de los viveristas tomó la palabra Uxío Benítez, de Angulas Río Miño, para destacar que este tipo de eventos “son muy importantes para visibilizar este recurso que tenemos. Que el meixón es un producto que generó, genera, y aspiramos que pueda continuar generando mucha riqueza alrededor del río Miño”. Por eso lanzaba un mensaje a las autoridades “que rigen en nuestro querido río Miño para que tomen decisiones valientes para la preservación de este recurso”.

También Miguel Rodríguez, cocinero del Parador de Turismo, que tomó la palabra en nombre de los restauradores, afirmaba que el “meixón es un producto que deberíamos cuidar, y para cuidarlo tenemos que cuidar el río”, añadía que “esta fiesta es una manera de reivindicar que todos deberíamos cuidar más el Miño”. 

Por último, el alcalde, Enrique Cabaleiro, en su intervención indicó que este evento gastronómico es “singular y especial” lo que decía “entronca con el carácter singular y especial de la ciudad”. Refiriéndose a los representantes de los establecimientos de restauración participantes afirmó que “hoy está aquí la élite de la cocina tudense y por tanto de la cocina gallega”. Añadió que “Tui siempre tuvo una tradición culinaria muy especial, y muy arraigada”.

El meixón “es un producto muy identitario de nuestra cultura”, por lo que señaló que este tiene que ser un acto también «reivindicativo de nuestra identidad, de la hostelería local, que lleva aportado mucho, aporta y seguirá aportando mucho al desarrollo económico de Tui, es un acto también de reivindicación y puesta en valor de los productores y de los pescadores”. Se sumó también el regidor tudense al discurso reivindicativo de “protección y defensa del río Miño desde todos los puntos de vista”.

La Festa do Meixón comenzará este viernes 11 de abril. Este suculento y preciado manjar del Miño se podrá degustar hasta el 28 de este mes, Lunes de San Telmo, en siete establecimientos tudenses – 4Elementos, Casa Pote, El Molino, Emma Tapas & Brunch, La de Manu, O Novo Cabalo Furado e o Parador de Tui- previa reserva, a un precio de 80 €.
Esta mañana a presentación contó con la colaboración de la bodega tudense Quiñóns da Ínsua.

ALFREDO