La subdelegada do Goberno en Pontevedra, Maica Larriba, mantuvo este viernes una videoconferencia con los alcaldes de Arbo y Tui y las alcaldesas de Salvaterra y Tomiño que habían solicitado un incremento de los controles en los puentes internacionales con Portugal. La subdelegada estuvo acompañada por el coronel jefe de la comandancia de la Guardia Civil, Simón Venzal.
En este encuentro telemático, la subdelegada ofreció a los alcaldes y alcaldesas la información sobre el volumen de controles que “fueron intensos” y desarrollaron en los cinco puentes internacionales del Miño una vez que la autoridad competente delegada decretó el cierre perimetral de la comunidad autónoma gallega el pasado día 23 de diciembre.
En estos cuarenta días se hicieron 637 dispositivos de control, vigilando a 5.433 personas y 4.319 vehículos, abriendo 88 expedientes de sanción. “Para esta subdelegación fue prioritario el control de los cierres perimetrales, pero hay que recordar que hasta hoy las fronteras no están cerradas”, subrayó Maica Larriba.
Los alcaldes y alcaldesas agradecieron a la subdelegada la prontitud de la respuesta su demanda e incidieron en la sensación y en el miedo de la población de sus localidades al ver a ciudadanos de Portugal haciendo compras o repostando combustible en sus villas dado la expansión de la pandemia en el Norte luso. La subdelegada recordó que, a los ciudadanos lusos, hasta ahora, se le aplicaba la misma normativa que a los gallegos, con lo cual podían acercarse a trabajar o hacer compras de primera necesidad por la cercanía.
Por otra parte, los representantes municipales mostraron su inquietud por el anuncio de Portugal de cerrar sus fronteras para sus ciudadanos a partir del domingo y el efecto que tendrá sobre los puentes internacionales del Miño.
Ante esto, Maica Larriba subrayó que “como saben el Tratado de Schengen establece la libertad de movimientos para personas y bienes en todo el territorio de la Unión Europea. Esto supone que para reintroducir el control de fronteras se debe realizar una negociación entre ambos países. En ese momento es en lo que nos encontramos ultimando los detalles como son los pasos fronterizos afectados o las excepcionalidades entre otros”.
La subdelegada se comprometió con los alcaldes y alcaldesas a mantenerlos informados sobre la evolución y las noticias sobre lo que suceda en esta negociación entre ambos países.