El Concello de Nigrán continúa su compromiso con la educación y la convivencia con una iniciativa tan necesaria como valiente, una charla sobre prevención del acoso escolar a cargo de Iñaki Zubizarreta, exjugador profesional de baloncesto y una de las voces más reconocidas en España en la lucha contra el bullying.
El encuentro, dirigido a familias y docentes, tendrá lugar el lunes 27 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio Municipal, con entrada libre hasta completar aforo (solo para mayores de 18 años). Ese mismo día, durante la mañana, Zubizarreta impartirá varios talleres al alumnado del IES Proval, dentro de una actividad organizada por la biblioteca del centro con el apoyo del Concello.
El alcalde de Nigrán, Juan González, subraya la importancia de abordar el problema de forma colectiva: “Desgraciadamente é un tema de actualidade e, consideramos, entre todos os actores implicados debemos por todas as ferramentas ao noso alcance para frealo e erradicalo”, destacó el regidor, convencido de que la educación y la sensibilización son la mejor prevención.
Zubizarreta, de 53 años y con una carrera destacada en equipos como Cajabilbao, Zaragoza o Valencia Basket, sufrió acoso escolar severo durante su infancia. A los 11 años, llegó a ingresar en coma tras una brutal paliza de sus compañeros, un episodio que lo llevó al borde del suicidio. Desde entonces, ha convertido su experiencia en un compromiso vital, visibilizar el acoso, ofrecer esperanza y romper el silencio.
Su historia quedó reflejada en el cómic “Subnormal: una historia de acoso escolar” (2020), obra con guion de Fernando Llor e ilustraciones de Miguel Porto, que cuenta con su propia supervisión y ha sido aclamada por su alto valor pedagógico. En sus charlas, Zubizarreta insiste en que la clave está en la prevención y la empatía. “Del bullying se puede salir, hay buena vida después del acoso, pero para eso hay que tener las herramientas adecuadas”,
afirma el exdeportista, quien pide a la sociedad “romper la ley del silencio” y denunciar cualquier forma de violencia.
Para la concejala de Educación, Estela Pérez, la charla es una oportunidad para reflexionar sobre el papel que debe jugar toda la comunidad educativa. “A educación vai máis alá do rendemento académico, trátase de promover o desenvolvemento integral da persoa, incluíndo a dimensión ética, emocional ou social. Cando hai bullying é a proba dun fallo enorme en todo o sistema que non se pode pasar por alto”,
señaló la edil.

