El Concello de A Guarda repitió este año el proyecto «A Guarda Diversa», de cara a visibilizar al colectivo LGTBIQ+ mediante varias acciones, que finalizaron el pasado fin de semana. El proyecto se llevó a cabo a través del Centro de Información á Muller y la Concejalía de Igualdad con la colaboración de Sara Uris, responsable del proyecto ‘Transformando Realidades’.
Las actividades comenzaron el 28 de junio con la grabación de un Manifiesto y la colocación de la bandera arcoíris en la fachada de la Casa consistorial. El Manifiesto puede verse en el canal de YouTube del Concello.
La parte central de las actividades tuvo lugar el pasado fin de semana, con una mesa redonda titulada «Ver e non só mirar. A visibilidade LBT». La impartieron María Torre de Ars Eróticas y Elisabeth Pérez de Nós Mesmas, y se trataron temas que afectan a las mujeres lesbianas, bisexuales y trans, bajo la moderación de Sara Uris. Fue retransmitida en directo, el viernes 9 de julio desde la Praza do Reló, a través de la cuenta de YouTube del Concello: https://youtu.be/Q5eiD8zWpZE
También el mismo día, la Casa dos Alonso acogió el taller infantil «Piratrans Carabarco», dirigido a niños de 4 a 8 años e impartido por Roberta Mattia, de la Asociación Nós Mesmas. Buscaba transmitir los valores de diversidad e igualdad, finalizando con una actividad plástica.
En la jornada del sábado 10, tuvo lugar también en la Praza do Reló la mesa redonda «Familias TransOrgullosas», impartida por Soledad Fernández, Pilar Fonte y Alejandra Alvedro. Se trataron temáticas como las expectativas de la crianza, la diversidad familiar y la transexualidad en la infancia, de nuevo moderada por Sara Uris. A su término, hubo una actuación sorpresa del grupo de baile Xamaraina. Esta mesa redonda también se retransmitió en directo a través de YouTube: https://youtu.be/ykNUfhOzugo
Por último, el domingo 11 la Praza de Avelino Vicente acogió el espectáculo de Poesía Eléctrica del poeta Samuel Merino «Pompa e Boato». Se trata de un recital de una serie de poemas en gallego y castellano, con el acompañamiento musical del guitarrista Fernán Permuy.
La Concejalía de Igualdad y el CIM de A Guarda agradecen la gran participación en las acciones de esta edición. Tal y como manifestó la Concejala de Igualdad, Fátima Rodríguez, esta superó todas las expectativas iniciales.