A Guarda eligió este año la ciudad de Pontevedra para presentar la XXVI Festa da Langosta y de la cociña mariñeira, que tendrá lugar los próximos días 1, 2 y 3 de julio en el puerto de la villa.
La Presidenta de la Diputación, Carmela Silva, y el alcalde de A Guarda, Antonio Lomba, explicaron la programación del evento e invitaron a todas las personas a acercarse al municipio para disfrutar de tres días de una fiesta que desde 2014 ya está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
La Presidenta resaltó la calidad de los productos del mar que desde siempre se pueden encontrar en A Guarda, pero señaló que este ayuntamiento no sólo es referencia para la gastronomía, sino que A Guarda también es paisaje espectacular, cultura, historia, arte y patrimonio.
Por su parte, el alcalde de A Guarda destacó su municipio como una “potencia en la oferta gastronómica de la langosta”, que queda patente en esta nueva edición de la fiesta. Con todo, Antonio Lomba explicó que los próximos 1, 2 y 3 de julio habrá como todos los años una oferta gastronómica incomparable, pero también habrá oferta deportiva, cultural y turística para todos los gustos.
Durante los tres días de fiesta, la oferta gastronómica será amplia, con la posibilidad de tomar langosta, pero también otros más de 20 productos de mar y sobremesas, como navajas, pulpo, mejillones o la típica rosca de yema. En el apartado de música se incluyen grupos de música tradicional, orquestas, una noche de fado con artistas portugueses y también se le da espacio a dos grupos emergentes de pop-rock de A Guarda.
Simultáneamente a la Festa da Langosta, también va a tener lugar la XXI Travesía a nado en el puerto de A Guarda, la Feria de Artesanía y la Exposición de Traje Gallego (en la Casa de los Alonsos). Un tren turístico recorrerá las calles de la villa y también habrá visitas guiadas a la red de museos (Museo do Mar, Monte Santa Trega y Castelo de Santa Cruz).
Tanto la Presidenta de la Diputación como el alcalde destacaron la importancia de este evento para promocionar A Guarda, ya que el turismo es uno de los puntos fuertes del municipio. Hace falta recordar que en la Guarda está uno de los lugares más visitados de Galicia, el Monte Santa Trega, que cada año visitan unas 200.000 personas y que cada año crecimiento en número de visitas.