Un equipo de alumnos de FP del IES Escolas Proval en Nigrán ha construido un minisatélite para participar en la edición Cansat 2023 organizada por la Agencia Espacial Europea (ESA).

CanSat desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco. El desafío para los estudiantes es adaptar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, como la energía, los sensores y un sistema de comunicación, en el volumen y la forma de una lata de refrescos.

Después, el CanSat será lanzado por un cohete desde una plataforma, dron o globo cautivo, hasta una altitud de aproximadamente un kilómetro. Entonces comienza su misión. Se trata de realizar un experimento científico o una demostración tecnológica, lograr un aterrizaje seguro y analizar los datos recopilados. La competición tiene varias fases, regional, nacional y europea.

Los alumnos han estado trabajando desde principio de curso en un prototipo capaz de medir las condiciones medioambientales compatibles con la vida emulando de esta manera a una sonda espacial que se pueda enviar a un hipotético planeta habitable. El nombre con el que se ha bautizado el prototipo es SetiSAT. Este nombre es un guiño a un proyecto de la NASA que se mantuvo durante muchos años denominado proyecto SETI. Este proyecto buscaba signos de vida inteligente en otros planetas analizando los datos recopilados por los radiotelescopios

El SetiSAT lleva incorporado multitud de sensores para comprobar las condiciones de la atmósfera mientras desciende. Mide entre otros la presión atmosférica, la temperatura, humedad, luz, gravedad, gases contaminantes, porcentaje de oxígeno, … Además, incorpora un sistema de audio estéreo que permite reproducir un mensaje de bienvenida en diferentes idiomas seleccionándolo previamente desde la estación de tierra.

Los alumnos comentan en tono de broma que si se encuentran con alguna forma de vida,  esperan que esta sea pacífica y que podamos entendernos con nuestros futuros vecinos. Indican además que van al concurso con mucha ilusión y que esperan llegar lo más lejos posible, «tanto como nos lleve nuestro SetiSAT».

Para todos aquellos interesados en el tema el equipo ha escrito un sitio web donde se puede consultar la información del proyecto y visualizar videos con los trabajos realizados.