Una oferta de actividades extraescolares que pueden servir para la distracción de los pacientes ingresados en el hospital Álvaro Cunqueiro, es la iniciativa que realizó el Colegio Atlántida de Vigo y que quedó resumida en cuatro vídeos en los que participaron alumnos de entre 5 y 15 años de edad.

La idea de los responsables del centro escolar vigués surgió ante la gran cantidad de vídeos que las familias de los escolares enviaron al centro. En ellos se incluían las actividades de todo tipo que los niños estaban realizando en sus casas desde que se suspendieron las clases presenciales por la alerta sanitaria del coronavirus.

“Eran muchos los vídeos que me enviaban los alumnos durante el confinamiento. Me parecieron divertidos y pensé en que podrían ser igual de divertidos para las personas que necesitaran unos momentos de entretenimiento”, explica la profesora Esther Iglesias, tutora de primer curso de Primaria y profesora de música del colegio.

La profesora propuso la idea a sus compañeros y se lo consultó a las propias familias que es-tuvieron de acuerdo y enviaron los vídeos como sí fuera una actividad extraescolar más. Y de ahí surgieron las “actuaciones” de los niños, agrupadas en cuatro bloques: baile, cuentacuen-tos, juegos de magia y juegos de preguntas.

Cada uno de los bloques se dedica a una de estas actividades y cuenta con un vídeo propio, en el que los distintos protagonistas, de todas las edades, exhiben sus “habilidades”.
Así, puede verse como los pequeños tocan instrumentos o interpretan canciones y bailes, o relatan y describen sus cuentos infantiles. Además de protagonizar juegos de preguntas en-tre ellos o muestran los trucos de magia que aprendieron en los últimos tiempos. Y siempre con una espontaneidad que hace aflorar una sonrisa a quién los ve.

Los cuatro vídeos fueron enviados al Álvaro Cunqueiro para que los pacientes ingresados pudieran disfrutar o entretenerse con sus contenidos. Aunque en un primer visionado del contenido podría percibirse que los vídeos están dirigidos a los enfermos más pequeños in-gresados en Pediatría, la intención del Colegio es que se le hagan llegar también al resto de pacientes, sobre todo a aquellos que deben permanecer aislados en sus habitaciones por sus dolencias.

Iniciativas solidarias

La iniciativa del Colegio Atlántida de Vigo viene a unirse a otras muchas que en estos meses se realizaron por parte de distintos centros escolares del área Sanitaria de Vigo, bien para apoyar al personal de los hospitales, bien para dar ánimos a los pacientes.

Todas estas iniciativas solidarias se canalizan a través de las políticas de humanización im-plementadas en el Área Sanitaria de Vigo desde hace años y que amplían sus actividades cada vez más.

De hecho, son innumerables los proyectos solidarios que se exponen en los hospitales vigue-ses a lo largo del año. Un número que creció desde que comenzó la crisis del coronavirus, aunque los formatos cambiaron en estos meses.

Si antes la mayoría de las actividades se realizaban de forma presencial, en las distintas plan-tas de hospitalización, sobre todo en las de Pediatría, ahora por la restricción obligada de presencia de personas en el hospital, son las actividades digitales las que se impusieron. Pero todas ellas con un mismo objetivo como es hacer más la estancia de los pacientes que están ingresados.

Unas iniciativas solidarias que están siempre a cargo de personas voluntarias que las realizan de forma desinteresada sea cuál sea la actividad que desarrollan.