La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández, y la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda visitaron este martes la Explanada do Horizonte y su nuevo quiosco. Se trata de una de las primeras instalaciones permanentes situadas en zona de servidumbre de protección de dominio público marítimo-terrestre autorizadas por la Xunta de Galicia.
«Estamos ofrecendo novos servizos durante todo o ano á veciñanza da contorna, ás personas que peregrinan por este tramo ou para as e os visitantes que se achegan a desfrutar deste espazo», destacó Fernández.
Por su parte, la conselleira quiso felicitar al Concello «non só por converterse en pioneiros», sino también por llevar a cabo una actuación de recuperación ambiental de una zona degradada y convertirla en un área de ocio para vecinos y turistas. Una remodelación con gran calidad estética y arquitectónica e integrada en el medio en el que se encuentra, «unha sensibilidade e coidado que é especialmente importante neste punto, situado en pleno Camiño de Santiago».
Durante el recorrido, alcaldesa y conselleira también estuvieron acompañadas por la Directora General de Ordenación del Territorio e Urbanismo, María Encarnación Rivas, y por el Jefe Territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel González. Visitaron el interior de las instalaciones y hablaron con la responsable adjudicataria del módulo, María Jesús Giráldez, con muchos años de experiencia en hostelería y conocedora del Camino de Santiago, quien se mostró muy contenta por la oportunidad.
Este quiosco permanente, integrado en el proyecto de reforma y mejora paisajística de la propia Explanada do Horizonte, permite dotar a Portecelo de un área de extensión «na que racharemos coa estacionalidade e que queremos converter en punto de lecer e encontro os 365 días do ano», según recalca la alcaldesa.
La Explanada es resultado de muchos meses de trabajo con la Comunidade de Montes de Santa Mariña de O Rosal, para la cesión de los terrenos necesarios para realizar las obras. También se trabajó con la traída de aguas, con las percebeiras y con el propietario de la parcela donde está el Petroglifo Laxe do Lapón.
«Non podemos máis que agradecer a boa disposición de todos eles para colaborar e facer realidade un proxecto desta envergadura. Un agradecemento que temos que facer extensivo a todos os veciños e veciñas de Portecelo e San Xián pola súa paciencia e cooperación», destaca Ánxela Fernández.
Además, el Concello tuvo que tramitar también todos los permisos necesarios con las sectoriales de Augas de Galicia, Estradas de Galicia, Patrimonio Cultural y Costas.