Rehabilitación de inmuebles para destinarlos a viviendas, obras menores que favorecen las condiciones de habitabilidad, mejora de las infraestructuras,… son algunos de los proyectos que están previstos en el Conjunto Histórico de Tui y que suponen un importante avance en la recuperación y revitalización de esta zona de la ciudad.

En el marco del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de Tui, PEPCHA, a lo largo de 2024 se visibilizaron 12 proyectos de rehabilitación en las calles Cuenca, Ordóñez, Sanz, Ouro, Augusto González Besada, o Martínez Padín entre otras, que permitirán la creación de 18 nuevas viviendas en este ámbito así como de 2 apartamentos turísticos.

Además en el mismo período el departamento de Patrimonio y Conjunto Histórico gestionó más de 40 solicitudes de obra menor que reflejan el creciente interés e implicación de los propietarios en el mantenimiento de las edificaciones ubicadas en esta zona. Estas intervenciones, de menor envergadura, son esenciales en el día a día para el mantenimiento y recuperación del Conjunto Histórico. Precisamente para este tipo de actuaciones el Concello de Tui realizó este verano una nueva convocatoria de ayudas al amparo del Área de Rehabilitación Integral.

Más allá de las iniciativas de obra privada fueron viabilizados también proyectos de obra pública como la rehabilitación del edificio situado en la calle Camilo José Cela inaugurado en el mes de diciembre; la rehabilitación de la Cárcel Vieja en plena ejecución para convertir el edificio en un espacio museístico y de atención al peregrino, o el desescombro del Teatro Principal como primer paso de cara a su futura rehabilitación.

En el impulso y gestión de todas estas actuaciones jugará un papel fundamental el Centro Rexurbe, uno de los objetivos de 2024, que sirve como punto de información, asesoramiento y gestión para impulsar actuaciones de regeneración y dinamización de actuaciones arquitectónicas, urbanísticas, económicas y sociales en el Conjunto Histórico.

El trabajo continuará en este 2025, ya que en el primer trimestre del año está previsto viabilizar proyectos de gran envergadura como la rehabilitación integral del edificio de la calle Obispo Castañón adquirido por la Xunta para la construcción de tres viviendas de alquiler social y un bajo comercial, así como los proyectos de rehabilitación de dos edificios en el céntrico Paseo da Corredoira. También se espera que a lo largo del año la Xunta presente los proyectos de rehabilitación de otros tres inmuebles en ruina adquiridos dentro del plan Rexurbe 2023.

Además, en el campo de la obra pública, en las próximas semanas comenzarán las obras de regeneración urbana de la Corredoira Sur y de la calle Augusto González Besada que supondrán una mejora importante en la movilidad peatonal en este céntrico espacio. También están en fase de redacción los proyectos de mejora de las plazas de la Estrela, Fromista, la Armada y O Pracer al amparo del PSTD Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, PSTD, “Vive la historia, descubre Tui: conexión sostenible entre patrimonio y naturaleza”, y se acometerá con fondos de este plan la mejora de la iluminación del Conjunto Histórico, y a través del PSTD del Geodestino, del que Tui forma parte, la iluminación artística de la Catedral.

El departamento de Patrimonio y Conjunto fija, entre otros objetivos, para este 2025 la aprobación de una Ordenanza de Registro de Solares, que está actualmente en fase de redacción. Constituirá una herramienta técnica y jurídica que dará cobertura al Concello para abordar la situación de inmuebles en ruinas o en mal estado de conservación.

La concejala de Patrimonio y Conjunto Histórico, Ana Núñez, destaca que “os datos demostran coma o noso Conxunto Histórico comeza a recuperar o seu dinamismo e vitalidade, converténdose de novo nun lugar onde se pode vivir, traballar e desfrutar plenamente”. Añade que “o noso pasado e o noso futuro atópanse aquí, e con cada nova iniciativa achegámonos máis á meta de lograr un espazo vivo e cheo de oportunidades”.

La concejala de Patrimonio y Conjunto Histórico manifiesta su satisfacción por el trabajo alcanzado en este año que finaliza, “un logro que non sería posible sen o esforzo coordinado do noso Departamento de Urbanismo, a colaboración da veciñanza e a implicación dos profesionais do sector. A todos eles, quero expresar o meu máis sincero agradecemento. Este labor é a proba de que, cando traballamos xuntos, podemos transformar retos en oportunidades e facer realidade un proxecto tan ambicioso como a recuperación do noso Conxunto Histórico”.