Baiona acogió el primer 'sprint' de la Vuelta a España 2016
RUBENS // El pelotón a su paso por Baiona, preparando el sprint final.

La segunda etapa de la Vuelta a España 2016 finalizó ayer en Baiona, donde Gianni Meersman se llevó la victoria en el primer final con sprint masivo.  Salvo sorpresa mayúscula o que llegue una hipotética fuga, el triunfo de hoy se decidirá entre los favoritos a la general en el primer final en alto de esta nueva edición de La Vuelta que será en el Mirador de Ézaro. 

El belga Gianni Meersman (Etixx-Quick Step) ha sido el ganador de la 2a etapa de la Vuelta a España, una jornada prácticamente llana entre Ourense y Baiona donde se ha impuesto al sprint ante Michael Scharzmann (Bora-Argon 18) y Magnus Cort Nielsen (Orica-BikeExchange), mientras que el cuarto puesto del polaco Michal Kwiatkowski (Team Sky) le ha valido para ser el nuevo líder de la carrera gracias al puestómetro.

Gianni Meersman (Etixx-Quick Step) ha sido el vencedor de la 2a etapa de la Vuelta a España, una jornada de 160,8 kilómetros disputada entre las localidades gallegas de Ourense y Baiona que se ha acabado resolviendo en un sprint masivo. El belga ha superado a Michael Scharzmann (Bora-Argon 18) y Magnus Cort Nielsen (Orica-BikeExchange) tras un gran lanzamiento de sus compañeros de equipo.

Cuarto ha sido el polaco Michael Kwiatkowski (Team Sky), que gracias al puestómetro se sitúa como nuevo líder de la general el día después que su equipo ganara la contrarreloj por equipos. El ex-campeón de mundo ha demostrado su punta de velocidad en una llegada que ya se prometía sin patrón para relevar en el maillot rojo a su compañero Peter Kennaugh.

Laurent Pichon (FDJ) y Cesare Benedetti (Bora-Argon 18) han formado el primer corte de la etapa tras unos primeros 5 kilómetros de ataques, cogiendo unos valiosos segundos que les consolidaban como la primera fuga de la vuelta. No lo ha desaprovechado el francés Bryan Nauleau (Direct Energie), que ha saltado a su persecución hasta que les ha alcanzado. La jornada, que ha acabado siendo más lenta de lo previsto, se ha desarrollado con tranquilidad y con el control en el pelotón del equipo del líder, Team Sky, y de equipos como Trek-Segafredo y Giant-Alpecin, interesados en una llegada al sprint para luchar por la etapa con sus hombres rápidos. Solamente han habido hostilidades en la fuga en el Alto de Fuentefría (3a categoría), único puerto de la jornada y donde ha pasado primero el francés Laurent Pichon (FDJ), convirtiéndose así en el primer líder de la montaña de la carrera y ganándose el título del más combativo de la etapa.

El pelotón ha controlado su distancia hasta que han empezado los contraataques : Philippe Gilbert (BMC) ha animado la carrera con un movimiento a 38 kilómetros de la línea de meta, que le ha valido para alcanzar el trío de cabeza y pasar primero por el sprint intermedio de Vigo, pero también ha provocado la reacción del pelotón, que ha dado caza a los tres poco después de superar la ciudad gallega.

Tampoco han podido impedir la llegada masiva un nuevo ataque de entidad del portugués Tiago Machado (Katusha) en unos repechos situados a 12 kilómetros de la línea de meta ni dos caídas en los nerviosos últimos kilómetros por las calles de Baiona que han sufrido Sergey Lagutin (Katusha)  y el canadiense Ryan Anderson (Direct Energie), este último en plena disputa del sprint final.

La Vuelta a España 2016: Marín – Dumbría / Mirador de Ézaro

La tercera etapa de la Vuelta a España nos trae el primer final en alto de la presente edición de la ronda española: la subida al Mirador de Ézaro, de apenas dos kilómetros de ascensión pero donde se llegan a alcanzar rampas del 30%, que obligan a poner pie a tierra a algunos corredores

Recorrido

El pelotón afrontará un recorrido de 170 kilómetros entre Marín y la subida al Mirador de Ézaro. Los 60 primeros kilómetros los realizarán bordeando las Rías Baixas, hasta llegar a Catoira, donde abandonarán la costa camino de Noia. A partir de aquí, la etapa se complicará para el pelotón con las subidas al alto de Lestaio, de tercera categoría (8,3 km. al 5,3%), y al Alto das Paxareiras, de segunda categoría (9,3 km. al 5,4%). Tras el descenso hacia Caldebarcos y tras bordear la costa, los ciclistas llegarán a Dumbría, donde comenzarán la ascensión final al Mirador de Ézaro, una cota de tercera categoría de 1,8 kilómetros con una pendiente media del 13,8% y rampas que llegan a alcanzar el 30%.

Los favoritos en la tercera etapa de la Vuelta a España

Salvo sorpresa mayúscula o que llegue una hipotética fuga, el triunfo se decidirá entre los favoritos a la general. Esta subida puede venir muy bien a corredores explosivos como Alejandro Valverde o Esteban Chaves. No estará en la etapa de hoy Joaquim «Purito» Rodríguez, vencedor en la última ocasión que se subió a Ézaro.