Las playas esconden mucho más que arena entre sus olas. Con el objetivo de comprender mejor los procesos costeros y los efectos del cambio climático, el Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo (CIM-UVigo) impulsa Iberarenum, un innovador proyecto de ciencia ciudadana que invita a personas de todas las edades a participar en la creación del primer banco nacional de arena de playa de la península ibérica.
Financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FECYT), el proyecto se presentó el pasado miércoles con una recogida de muestras realizada por alumnado de 3º de la ESO del CPI Cova Terreña de Baiona, dando así el pistoletazo de salida oficial a una iniciativa colaborativa que permitirá recopilar muestras de arena de diferentes puntos de la geografía gallega e ibérica.
El acto de presentación del proyecto contó con la participación del director del CIM, Daniel Rey, y del alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuíña, así como de la concejala de Educación, Nuria Leyenda; del concejal de Mar, Joaquín López; y de la edil de Medio Ambiente de Baiona, Ruth Álvarez. Daniel Rey explicó que se trata de una iniciativa “que busca achegar á sociedade ao coñecemento científico e á importancia da sedimentoloxía mariña nun contexto de cambio climático. Queremos achegar a ciencia á sociedade, fomentando a participación cidadá na investigación e espertando vocacións entre a mocidade e imos facelo cun proxecto que busca non só estudar, senón tamén inspirar e crear conciencia”.
El director del CIM animó el alumnado del CPI Cova Terreña a vivir la experiencia con entusiasmo, ya que “cada mostra que recollades non é só area, é unha pequena historia sobre a nosa costa, sobre como se formaron as nosas praias, sobre os ríos e mares que moldearon o noso territorio. As vosas mans axudarán a dar forma a un coñecemento que contribuirá a entender mellor e protexer a nosa contorna natural”.
Por su parte, Vázquez Almuíña se mostró encantado que el CIM había Escogido Baiona para presentar este proyecto y exaltó la implicación del CPI Cova Terreña en la iniciativa. El regidor destacó la importancia de esta iniciativa “que camiña da man co compromiso do noso concello co medio ambiente, co mar e coa educación”.
Un proyecto que involucra a toda la sociedad
En el evento de presentación se puso de relieve que involucrar a la sociedad en el proceso científico es una poderosa herramienta para dar a conocer el medio marino y la importancia de conservarlo. Por este motivo, el objetivo de Iberarenum es que cualquier persona, grupo educativo o asociación pueda contribuir al proyecto, siguiendo las instrucciones disponibles en la web Iberarenum, donde encontrarán una guía de recogida, una unidad didáctica para centros educativos y un formulario de participación.
Las playas son ecosistemas en constante cambio debido a factores como el clima o las características geológicas de su entorno. Analizar la arena ayuda a comprender su evolución, los impactos del cambio climático y permite mejorar la gestión sostenible de los recursos costeros. «A ciencia non é algo afastado da cidadanía, senón que precisa da colaboración de todas e todos para avanzar. Iberarenum é un claro exemplo de como a participación social pode achegar valor ao coñecemento científico», señala Daniel Rey.
El proyecto, además de contribuir a la ciencia marina, busca dar a conocer la naturaleza de la ciencia, sus métodos y la importancia de la investigación en sedimentología marina; fomentar la participación ciudadana en la generación de conocimiento científico; así como, despertar vocaciones científicas especialmente entre las nuevas generaciones.
Iberarenum, liderado por el Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo, se enmarca en los programas de alfabetización oceánica del Campus del Mar, y cuenta con la colaboración y financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades cofinanciado por la Xunta de Galicia.
El proyecto está alineado con la Década de los Océanos de las Naciones Unidas, reforzando el compromiso con la investigación, la conservación de los mares y la divulgación científica. Desde el Centro de Investigación Marina de la Universidad de Vigo se hace un llamamiento a la participación activa de la ciudadanía.