La diputada de Igualdad de la Diputación de Pontevedra, Sandra Bastos, presentó este miércoles el nuevo programa Mulleres de Palabra(s), enmarcado dentro de las actividades del Ateneo por la Igualdad y que busca poner el foco en las escritoras y en las palabras a través de las que cuentan el mundo con perspectiva de género.
La diputada, que estuvo acompañada por Susana Pedreira, Andrea Fernández Plata, Fina Casalderrey y Eva Mejuto, algunas de las mujeres que participarán en este ciclo, explicó que el programa, que se desarrollará a lo largo de los próximos seis meses «reivindicará a palabra das escritoras do pasado da man de quince escritoras actuais” y lo hará a través de talleres, recitales y conversaciones que la Diputación llevará por toda la provincia.
“Seguimos avanzando, neste mes no que conmemoramos o 8M coa campaña, Malabares ata cando?, pero sobre todo durante todo o ano, traballando para procurar a igualdade real e efectiva- asegurou Sandra Bastos-. Porque precisamos os 365 días do ano para espallar e construír referentes que contribúan a reducir as fendas de xénero a través do fomento de coñecementos científicos, técnicos e artísticos, como neste caso”.
Mulleres de Palabra(s) arranca este viernes, 21 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía, con la celebración del encuentro “Unha provincia de poetas”, que tendrá lugar a las 20:00 horas en la Sede de la Diputación en Vigo, y que contempla un recital y una conversación dirigida por Susana Pedreira y que contará con Tamara Andrés, Oriana Méndez, Silvia Penas y Marta Dacosta.
En el mes de abril, concretamente el día 22, llegará a A Guarda, donde será posible disfrutar de “As nuevas voces literarias da provincia”, con Guada Guerra, Lara Dopazo y Andrea Fernández Plata. Ya en mayo, Mulleres de Palabra(s) aterrizará en Sanxenxo con “Escribir para as máis novas”, en el que participará Ledicia Costas, Fina Casalderrey y Eva Mejuto.
En junio, llegará a Pontevedra con el primero de los tres talleres que se celebrarán a lo largo del año, en esta ocasión para leer narrativa, que tendrá lugar en el Edificio Administrativo de la Diputación bajo el título “O persoal é literatura. O uso da primeira persoa na escritura das mulleres”, de la mano de Diana López Varela.
Dividido en cuatro sesiones semanales a lo largo de todo el mes, en él se tratará de identificar los primeros textos literarios escritos por mujeres, los retos a los que se enfrentaron para publicar y como pasaron a la historia y se acercarán herramientas para valorar las representaciones de la feminidad en los textos escritos por mujeres y reconocer las autoras más relevantes que reivindicaron el uso de la primera persona.
También en junio, en este caso con una duración de dos sesiones, tendrá lugar en A Lama el taller de bordado de palabras, con Maritza Berttolini, en el que se explorará y descubrirá el bordado como herramienta narrativa para reinterpretar la palabra escrita. Los talleres finalizarán en septiembre, de nuevo en Pontevedra, con el taller para leer poesía de la mano de Apiario, Dores Tembrás y Antía Otero en el que, a través de cuatro sesiones, se creará un lugar de encuentro con la poesía.
El broche de oro de esta primera edición de Mulleres de Palabra(s) será el 13 de octubre, fecha en la que se conmemora el Día das Escritoras, con una conversación en el Pazo provincial en la que se juntarán «tres grandes referentes das nosas letras: Arantza Portabales, Susana Fortes e María Oruña”, explicó Sandra Bastos”.