Susana Seivane

El Festival de Cans, que se celebrará entre el 20 y el 24 de mayo, contará en esta edición con más de veinte actuaciones musicales, programando las principales para el viernes 23 y sábado 24 de mayo en el Espacio Estrella Galicia de la Leira do Río, el gran epicentro musical y el Torreiro, lugar emblemático de la aldea. El certamen mantiene su carácter popular con la entrada libre a los conciertos en estos espacios.

En el Espacio Estrella Galicia de la Leira do Río actuarán el viernes 23 de mayo Biznaga, uno de los grupos del momento, y el sábado 24 de mayo, A Banda da Loba a media tarde y Santero y los Muchachos y Serial Killerz como final.

Con sus canciones sobre el derecho a la vivienda o el calentamiento global, interpretadas con rabia punk contemporánea, Biznaga son una de las sensaciones del momento y el referente de una nueva generación. Temas como “Madrid nos pertenece” o “Contra mi generación”, se convertieron en himnos coreados por miles de personas en los festivales. Su quinto disco “¡Ahora!”, viene de consagrar a este grupo, que está finalista en cinco categorías de los prestigiosos premios MIN de la música.

El Espacio Estrella Galicia de la Leira do Río también acogerá el sábado 24 el rock pausado de Santero y los Muchachos, que presentarán su último álbum, “Una noche en Lees Arts”, un repaso a toda su trayectoria, grabado con colaboraciones de artistas cercanos como Coque Malla. Después de esta actuación, la traca final del festival será la adrenalina musical de Serial Killerz, un atípico dúo musical, que reinterpretan temas de AC/DC o los Ramones pasando por Nina Simone a través de una energía contagiosa. El grupo regresa a Cans por aclamación popular del público, después de la última gran actuación tres años atrás.

En el mismo espacio también actuarán por la tarde A Banda da Loba, la banda de mujeres empoderadas que ha presentado “Lova”, su último disco en el que exploran la diversidad sexual y sus múltiples formas y expresiones, con referencias que van desde Rosalía de Castro a Luisa Villalta.

La música vuelve al espacio emblemático del Torreiro

El Torreiro, lugar icónico en la aldea, donde se colocan las estrellas de los visitantes ilustres, volverá a ser un espacio para actuaciones musicales cercanas. El viernes 23 de mayo, a las 20,00 horas, serán Caamaño&Ameixeiras las que ofrezcan el concierto de bienvenida a Cans.

El dúo es uno de los grandes exponentes de la brillante hornada de artistas que están renovando la música tradicional gallega. Han llevado su directo por toda Europa y con canciones como “Catro Cousas”, grabada con Rodrigo Cuevas, están teniendo una enorme repercusión en todo el Estado. El videoclip de esta canción se proyectará en el foco sobre sus vídeos musicales, que previamente al concierto tendrá lugar en el Jalpón de Mucha e Juan do Peso.

Por el Torreiro también pasarán el sábado 24 en la sesión vermú el personal folk de los jovencísimos Abril y el emblemático grupo de blues Guadalupe Plata. Los de Úbeda conforman la banda underground más internacional: trabajo, militancia y una manifiesta pasión por los clásicos. Actuaron en diversos rincones del planeta llegando a convertirse en el capricho confeso del mismísimo Iggy Pop, que los elevó con entusiasmo en su programa de radio en la BBC.

El retorno de la gaiteira Susana Seivane y la poeta Lúa Mosquetera en el Invernadoiro Rei Zentolo, único espacio que requiere entrada

En el espacio Invernadoiro Rei Zentolo  de Juan e Mucha do Peso, que combina música y proyecciones audiovisuales, y que solo tiene un aforo de 100 personas por actuación, tendrá lugar el sábado la performance poética de Lúa Mosquetera junto con una retrospectiva de sus videopoemas. La escritora, natural de Miño, es un referente del Spoken Word y es ganadora del Poetry Slam gallego. Cuenta con cinco libros publicados y su poesía íntima, feminista y rabiosa, la convirtieron en un de los grandes fenómenos poéticos actuales en Galicia.

Otra de las momentos más emocionantes que se esperan en el festival es la actuación de la gaiteira Susana Seivane, en la que será su regreso a los escenarios en Galicia, después de un año alejada de los mismos. El Festival de Cans quiere sumarse al homenaje por sus 25 años en el mundo de la música, con el estreno del documental “Son Seivane”, dirigido por Xosé Antón Bocixa. La artista presentará también temas de ‘Sete’, su séptimo álbum, en el que se acerca a enfoques contemporáneos, más sonoros y vibrantes, pero sin perder la esencia de la autenticidad de su interpretación.

El aforo para las actuaciones del Invernadoiro es de 100 personas y las entradas estarán a la venta por 7 euros, aunque el Festival ofrece 30 bonos por 10 euros para asistir a ambos espectáculos. De la oferta promocional de 200 packs de lanzamiento que el certamen anunció la semana pasada, solo quedan 50 a la venta.

Más de veinte actuaciones musicales de diferentes formatos y estilos

La nueva escena musical gallega tendrá destacado protagonismo en esta edición. Otra de las actuaciones musicales estará a cargo de Carabela. Pop, electrónica y música tradicional, con una orientación cara innovaciones vanguardistas que podrá disfrutar el público el jueves en la Praza do Concello. DJ Rapante cerrará la noche del viernes. La viguesa Paula Somoza amenizará con canciones que van desde los ritmos caribeños pasando por géneros clásicos como funk, hip hop o disco.

En los próximos días, el Festival de Cans anunciará más actuaciones musicales y actividades sorpresa que prepara para su XXII edición.