CEMMA da comienzo a las campañas anuales de seguimiento de las poblaciones de cetáceos para analizar la situación de las especies mediante los embarques programados en el Chasula, con base en Cambados, y en la Munís, con base en Fisterra, mediante la programación de dos embarques mensuales.

Monitorización de la toniña

La especie más frecuente en nuestro mar es el delfín común (Delphinus delphis) seguido del arroaz (Tursiops truncatus), y lo que se pretende es hacer un seguimiento más estrecho de la toniña (Phocoena phocoena) que es una especie en peligro de extinción, «a especie sobre a que debemos centrar os nosos obxectivos de conservación nos vindieros anos para que non desapareza», señalan.

Las ballenas

En la época estival las ballenas frecuentan nuestra costa, por lo que también es necesario prestar atención a estas especies registrando su presencia. En las primeras salidas de este año ya se registraron avistamientos de ballenas frente a Corrubedo.

Las orcas

En este momento ya salieron, del área del Estrecho de Gibraltar, al menos un gran grupo de orcas. En los años 2015 y 2019 fueron observadas por los equipos de la CEMMA en las aguas de Fisterra, no se descarta este año mantener el registro de la especie en su paso hacia el norte siguiendo al atún.

Actividades compartidas

Los embarque participativos cuentan con la implicación de mucha gente que no es especialista, de este modo la actividad se convierte en una plataforma formativo-divulgativa muy potente.

Este año se contará con los proyectos Friendship orcas y Phocoe-nando que permiten paliar el encarecimiento de los costes de las embarcaciones.

Puede accederse a la información relativa a la participación y requisitos a través de la web de la CEMMA.