Un grupo de doce alumnos de la Escuela de Imagen y Sonido de Vigo se desplazarán este sábado hasta A Guarda para grabar la parte de ficción del documental “15 Pesetas por Frete” y convertir así, por un día, Camposancos en un plató de cine.
En esta ocasión, la grabación se centrará en el contrabando en la posguerra en esta zona del Río Miño. Para ello, el grupo de alumnos que se desplazará mañana hasta Camposancos recreará, con 25 extras, como se vivía el contrabando en aquella época en el Baixo Miño.
Los escenarios de grabación serán A Paxase y A Lamiña, donde se recreará una persecución, una cola de racionamiento o un desembarco.
Este proyecto nace en octubre con la grabación de una serie de entrevistas a diferentes personalidades relacionadas con el pueblo y su historia. Desde diferentes puntos de vista muy desiguales, se mostró la convivencia con el contrabando de aquella época en el pueblo. Los vecinos del lugar se involucraron con el proyecto audiovisual para vestirse de “Arrainas” y de “Freteiros” y así mostrar su historia al mundo.
Este documental nace bajo la dirección de Estefanía Alonso, vecina de Camposancos, que vivió rodeada de estas historias sobre el contrabando toda su vida. De ahí el título del documental, “15 Pesetas por Frete”, cantidad que le pagaban a su abuelo.
El documental aún no tiene fecha para su estreno, pero “lo podremos ver muy pronto” comentan desde la Escuela de Imagen y Sonido.