El Concello de Baiona desveló hoy los ganadores de la séptima edición del concurso Bai de Tapas, en base a los votos del jurado popular, y entregó a los consumidores los premios sorteados por los establecimientos participantes.
La tapa “Cañita Brava”, del Restaurante Mesón Fuente de Zeta, se alzó con el primer premio. El segundo fue “Guacalada”, del Mesón Jamonería Fidalgo, mientras que el tercer premio fue para “Helados Gamela”, de la Crep. Además, el Premio del Jurado Profesional a la mejor Tapa recayó también para “Cañita Brava”, de Restaurante Mesón Fuente de Zeta.
El salón de plenos del Concello de Baiona acogió este martes la entrega de premios del VII Concurso de Tapas de Baiona, “Bai de Tapas”, que se celebró entre el 12 de abril y el 5 de mayo. Al acto asistieron el alcalde, Ángel Rodal; la concejala de Turismo, Beatriz González; el presidente de Aceba, Marcos Comesaña, y los representantes de las Bodegas HGA, Iago González, y de Disgobe Selección de Vinos, Eva Viqueira.
La concejala de Turismo, Beatriz González, destacó el éxito de la nueva edición del certamen y señaló que en esta ocasión se contabilizaron un promedio de 1.325 tapas servidas por local, acercando la cifra total a las 30.000 tapas, dato superior al del año pasado, que se traduce en un volumen de negocio de 97.388 euros, derivados directamente del concurso y sin contabilizar los ingresos indirectos. “Hoy en día este concurso es uno de los eventos gastronómicos de referencia y uno de los eventos más esperados del calendario de nuestro municipio”, señaló.
Según el origen, destacaron la llegada de consumidores del área de influencia de la Villa, especialmente participantes de O Val Miñor, Vigo y Baixo Miño, aunque también se contabilizaron participantes de otros municipios de la provincia de Pontevedra. “Hay que añadir los consumidores procedentes de otras provincias gallegas, de Madrid, León, Segovia, Zamora, Asturias, Jaén, Almería o Cantabria. También hemos tenido participantes de Portugal, Estados Unidos y Francia”, apuntó Beatriz González.
Por su parte, el alcalde, Ángel Rodal, agradeció el esfuerzo de los establecimientos participantes en el concurso y destacó la importancia del evento “de cara a uno de los grandes objetivos del equipo de gobierno como es desestacionalizar el turismo” en la Villa.
Antes de desvelar los ganadores del certamen, se llevó a cabo la entrega de los premios a los consumidores. Los establecimientos aportaron más de veinte premios, siendo el primero un Iphone X. Además, Bodegas HGA hizo entrega de una noche para dos personas en el Talaso Augas Santas, con recurrido marino, cena, comida y visita con degustación a las bodegas Regina Viarium, a la ganadora del Concurso de fotos que se organizó a través del Facebook del concurso para darle la máxima difusión tanto al evento como a las tapas participantes. Participaron un total de 58 fotos que cumplían con los requisitos del concurso (aunque la participación fue mayor) y la ganadora derivó de las puntuaciones del jurado formado por representantes del Concello, de Aceba, de la Bodega y de la fotógrafa del concurso.
Estrategia digital
La Concejala de Turismo ha destacado que: “En la última década Internet se ha convertido en el medio más utilizado por los usuarios para gestionar el turismo, por lo que el Departamento de Turismo de Baiona apuesta por optimizar su posicionamiento en redes e incrementar el tráfico de visitantes al concurso utilizando este método. Para ello, se está desarrollando una estrategia digital que contribuya a posicionar el concurso como un referente de turismo enogastronómico en la Villa, con el objetivo de captar nuevos públicos, tanto del entorno baionés y del Val Miñor como en Vigo y el resto del Área Metropolitana”.
Las redes sociales han tenido gran importancia ya que se han utilizado como elemento publicitario y de difusión del concurso. La página del concurso en Facebook ha tenido un total de 8.789 interacciones (me gustas, compartir, reacciones,…) y un alcance global de 91.346 veces que la información de los post se ha mostrado en las pantallas de los seguidores. Reforzado todo ello, con la organización del concurso de fotos, pensado para que los participantes las compartiesen en los muros de sus perfiles.
“Después de 7 ediciones de exitosa participación entendemos que el consumidor relaciona ya la marca “Bai de Tapas” con la gastronomía de Baiona y se ha convertido en un evento fijo en el calendario de vecinos y visitantes. Las propuestas de nuestros locales en esta edición han sido todo un reclamo para que vecinos y personas de los alrededores de la zona venga varias veces durante todo el concurso, por la semana o el fin de semana, por lo que desde el Departamento de Turismo se ha esforzando enormemente en dar difusión al concurso para que siga creciendo en adeptos”, ha finalizado la concejala.
A la campaña en redes sociales se le suma la impórtate campaña promocional del Bai de Tapas se han destinado numerosos recursos a la publicidad en principales medios de comunicación, así como colocación de anuncios en dos autobuses urbanos de Vigo, en dos de las líneas de mayor recorrido de la ciudad, tanto en tiempo como en distancia, por un total de 3 semana y la contratación de 11 vallas publicitarias promocionales en la ciudad de Vigo y en los municipios de A Guarda, Oia, Nigrán, Gondomar, Tui y la propia Baiona.
