Loaivat

Dano Cerebral Galicia, la Federación que reúne las cinco asociaciones de esta discapacidad que hay en nuestra comunidad autónoma, lleva el 11 de junio a Oia una charla que tiene como objetivos informar sobre las causas -como el ictus o los traumatismos craneoencefálicos-, describir las secuelas, sensibilizar sobre la prevención, y acercar referencias sobre los recursos de atención al daño cerebral adquirido disponibles en el entorno de la localidad del Baixo Miño.

Esta sesión informativa está organizada en colaboración con la Asociación de Mulleres Rurais de Oia, y tendrá lugar el miércoles 11 de junio a las 16:30 hroas en las Escolas de Loureza. Es una actividad abierta a todo tipo de público, de una duración estimada de hora y media.

Aunque la asistencia es gratuita, es preciso inscribirse. Este trámite puede realizarse llamando al 626 335 038 o al 659 474 819, ambos contactos de la Asociación de Mulleres Rurais de Oia.

Identificación y prevención del daño cerebral adquirido

El daño cerebral adquirido es una discapacidad que tienen en Galicia más de 35.000 personas y que está causada en la mayoría de los casos por un ictus o por un traumatismo craneoencefálico (derivado sobre todo de accidentes de tráfico, pero también laborales, golpes, caídas…). Su incidencia se incrementó en los últimos años, y continúa creciendo, especialmente por el aumento de casos de ictus.

Ese aumento está motivado tanto por el envejecimiento de la población como por los cambios en los hábitos de vida (peor alimentación, más sedentarismo, estrés, y muchos otros), ambos factores de riesgo del ictus. Además, el desarrollo de la atención médica de emergencias provoca que se salven vidas que continúan, pero con discapacidad adquirida.

Durante la sesión informativa se acercarán recomendaciones para la prevención, así como nociones sobre cómo identificar un ictus, se describirán las secuelas -muchas de ellas invisibles, como las conductuales, emocionales o las cognitivas-, detallando las principales necesidades de las personas y familias con daño cerebral adquirido, y se ofrecerá todo el abanico de recursos de atención disponibles.

Apoyo institucional

Además del apoyo de la Asociación de Mulleres Rurais de Oia, Dano Cerebral Galicia cuenta para esta actividad con la financiación de la Consellería de Política Social e Igualdade, dentro de los programas con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF; es decir, que se organiza gracias a las personas que marcan ‘X Solidaria’ en su declaración de la renta.

Dano Cerebral Galicia -hasta ahora Federación Galega de Dano Cerebral (FEGADACE)- es la entidad que une y representa las cinco asociaciones de daño cerebral adquirido que hay en Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Juntas aglutinan a más de 2.300 personas socias.

El daño cerebral adquirido es una discapacidad que está causada casi siempre por un ictus (78% de los casos), pero también por traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, anoxias o infecciones. Produce una serie de secuelas -muchas de ellas invisibles, provocando una enorme incomprensión- que se manifiestan en diferente medida y cantidad en función de la persona, y que impactan a nivel físico, sensorial, cognitivo, conductual, emocional, trayendo también hondas repercusiones a nivel social y económico.