El Concello de O Rosal quiere trasladar al vecindario una respuesta clara y transparente ante las recientes declaraciones de la oposición respeto a los presupuestos municipales.
Estos presupuestos, aprobados para el ejercicio 2025, son una herramienta fundamental para garantizar el desarrollo sostenible del municipio, la mejora de los servicios esenciales y la puesta en marcha de proyectos que redundan en el bienestar del vecindario rosaleiro.
O Rosal crece y avanza gracias a una gestión responsable.
En los últimos años, el Concello de O Rosal viene desarrollando una gestión presupuestaria eficiente y responsable que permite no solo mantener el equilibrio financiero exigido por la Ley de Estabilidad Presupuestaria, sino también incrementar la capacidad de inversión y gasto en proyectos y servicios prioritarios.
El presupuesto municipal pasó de 3,1 millones en 2019 a más de 6 millones previstos para lo 2025 gracias a la capacidad del Concello de gestionar y de captar subvenciones de otras administraciones para poner en marcha en el Rosal proyectos pioneros que benefician directamente al vecindario. Unas iniciativas de calidad que repercutieron de forma directa en la mejora y el avance del Rosal sin coste directo para las arcas municipales.
En estos últimos cinco años, el Gobierno municipal consiguió liderar el mayor cambio de los últimos 30 años, una transformación drástica del Concello que permitió desarrollar más proyectos e iniciativa pioneras con unas cuentas saneadas. Con este trabajo, O Rosal se sitúa hoy en la vanguardia de la sostenibilidad ambiental, como modelo de bienestar para el vecindario y como referente cultural, deportivo y de ocio.
Se tratan además de unos presupuestos iniciales, ya que a lo largo del próximo año se le irán sumando las subvenciones captadas. Así, para la oposición los presupuestos de 2024 ya eran los peores de la historia. No obstante, se llevaron a cabo proyectos de gran calado municipal cómo, La reforma de la escuela unitaria de Tabagón para adaptarla cómo nueva sede del CRA María Zambrano. La reforma de la casa de la escuela unitaria de Fornelos y de la escuela das Eras. El cambio del alumbrado público con criterios de eficiencia y ahorro energético. La reforma de la cantina de Novás. Las mejoras en saneamiento y abastecimiento. El incremento del apoyo a las asociaciones, colaborando en proyectos singulares como fue el concierto de Fillas de Casandra. La progresiva reforma de las instalaciones municipales. Aumento del apoyo económico a las traídas vecinales de agua.
Los principales proyectos e inversiones incluidas en los presupuestos de 2025 con el incremento de un 25% en el gasto social, cultural y deportivo. Consolidación y ampliación de programas dirigidos a todas las edades y fomento del dinamismo local. Ahorro de un 50% en el consumo energético, gracias a la ejecución de proyectos de eficiencia energética en los últimos años. Aumento del 9% en bienestar social, Más horas de ayuda en el hogar, creación de la Escola da Saude y refuerzo del programa Comer na casa. Reforma de infraestructuras municipales, Como el Pavillón Municipal y el Campo de Fútbol da Mata, con criterios de accesibilidad y modernización energética. Liderar la transición verde, poniendo en marcha a Oficina de Transformación Comunitaria con la creación de comunidades energéticas. Impulso a la recuperación patrimonial, a través del Obradoiro de Emprego que fomenta la formación en albanelería y carpintería. Mejora de caminos y servicios esenciales en los barrios.
Estos proyectos, financiados gracias a una gestión eficaz y a la captación de subvenciones, son una muestra clara del compromiso del Concello con el vecindario, con la modernización del municipio y con la conservación del patrimonio local. Un incremento del presupuesto que permite aumentar la capacidad de inversión y de gasto en servicios para un municipio que no para de crecer y que fue el segundo que más creció en población de la provincia de Pontevedra en los últimos tres años, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
La oposición ha demostrado una vez más su incapacidad para trabajar y analizar los presupuestos presentados reclamando una información comparativa que aparece reflejada claramente en los diferentes documentos e informes del presupuesto. Acusar de falta de transparencia al Concello solicitando una información que le fue facilitada, indica desconocimiento o falta de seriedad.
El equilibrio presupuestario está garantizado
El Concello de O Rosal quiere recordar que los presupuestos municipales cumplen escrupulosamente con la Ley de Estabilidad Presupuestaria y cuentan con los informes técnicos favorables. Los ingresos previstos para el próximo 2025 superan ligeramente los gastos, garantizando el equilibrio presupuestario exigido por la ley.
Además, los pequeños incrementos en el gasto de personal responden a la aplicación de la normativa laboral estatal y a las necesidades derivadas de proyectos extraordinarios como el Obradoiro de Emprego.
La actualización tributaria es una medida necesaria y justificada que permite al Concello continuar asumiendo servicios esenciales, como la “axuda no fogar”, en la que las arcas municipales cubren casi el 50% del coste total, a pesar de que la Xunta de Galicia debería hacerse cargo del 100% de la financiación. Además, permite también, entre otros aspectos, acometer inversiones clave como la reforma de las escuelas unitarias, una responsabilidad que la administración autonómica lleva años sin atender.
Un futuro ilusionante para O Rosal
El Concello de O Rosal afronta el año 2025 con ilusión y con proyectos que transforman el municipio y mejoran la calidad de vida del vecindario. La estabilidad presupuestaria y la capacidad de gestión permiten que el Concello continúe avanzando, liderando proyectos innovadores, impulsando la transición verde y consolidando un modelo de bienestar social y dinamismo local.
El compromiso del gobierno municipal es trabajar para todas y todos, con responsabilidad y transparencia, sin entrar en confrontaciones que no acercan nada positivo al vecindario.