Los alumnos Santi Darrocha y Pedro Rojo junto al edil de Medio Ambiente, Diego García

El Concello de Nigrán está instalando códigos QR en cada una de las 65 fuentes municipales con el fin de facilitar a través de ellos la correspondiente analítica completa del agua. El sistema fue ideado y desarrollado por Santi Darrocha y Pedro Rojo, alumnos nigranenses que están realizando sus prácticas de Informática y Comunicaciones (ciclo de FP en el IES Proval) en el municipio. De este modo, cualquier ciudadano puede obtener el último análisis de agua (se realizan cada 6 meses) simplemente escaneando con el teléfono móvil la pegatina QR ubicada en su respectivo manantial.

Ocorreusenos esta idea porque moitos veciños chamaban ao Concello pedindo a analítica completa de determinada fonte máis alá de se é apta ou non apta como xa o indica, e este é un sistema sinxelo de achegar esa información e facela pública”, señala el edil de Medio Ambiente, Diego García, quien incide en que al mismo tiempo «trátase de facer as prácticas obrigatorias destes rapaces o máis produtivas, motivantes e enriquecedoras posible para eles«. » Este traballo para eles supuxo un reto que cumpriron con creces, entre os dous realizaron o proxecto e o levaron adiante«, destaca García Moreira, quien incide en el «fácil e intuitivo» que resulta para lo administrador renovar cada 6 meses los documentos de las noticias analíticas.

Rehabilitación

Este proyecto del Concello de Nigrán para facilitar la información relativa a la calidad del agua de cada fuente se encuadra en su iniciativa para poner en valor las fuentes y lavaderos municipales. Así, actualmente se está trabajando en el lavadero y de Sancho de Arriba y de Abaixo (Panxón) y la zona verde que los comunica a través del taller de empleo de la Mancomunidade ‘Pedras do Miñor’. A mayores el Concello de Nigrán está rehabilitar, conservar y consolidar siete lavaderos municipales de  Camos, Parada, Priegue y Panxón con una inversión de 100.430 € a cargo del Plan Concellos 2020.

«Estes elementos teñen un enorme valor etnográfico porque foron verdadeiros núcleos de cohesión social en cada barrio e seguen en uso, por iso traballamos na súa posta en valor desde un punto de vista patrimonial e tamén ofrecendo agora información actualizada da calidade da auga máis alá de se é apta ou non apta, información esta última que xa figuraba«, resume Juan González, alcalde de Nigrán.