Continúa la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Palacios, y esta vez lo hace en la ciudad de Madrid.
El alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, se desplazó esta mañana a la capital del país para participar en la inauguración de la muestra “Madrid metrópoli. Él sueño de Antonio Palacios” que podrá visitarse hasta el 6 de julio en el primer piso de la sala CentroCentro de Madrid. La exposición homenajea al ilustre arquitecto porriñés así como al Madrid que ideó y construyó, a través de más de 150 piezas, entre planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías, que recorren el legado de Palacios y su influencia en el paisaje urbano de Madrid.
La de hoy fue una nueva prueba de refuerzo de lazos que había comenzado a tejer el propio arquitecto hace más de un siglo y que tuvo su última representación en el acto de hermandad entre Galicia y Madrid celebrado en la capital de la Louriña. Tras este encuentro, el pasado mes de octubre, Alejandro Lorenzo vuelve a coincidir con su homólogo, José Luis Martínez-Almeida, para exaltar la figura de este célebre porriñés que a través de su obra fue quien de tender puentes entre las dos localidades, sin olvidar nunca de donde venía.
“Palacios no fue solo un arquitecto brillante, fue un hombre con raíces profundas, que llevó el alma de nuestra tierra a cada rincón de esta ciudad. Con granito de O Porriño y talento gallego, ayudó a construir el Madrid que hoy admiramos. Y en ese granito está impreso el carácter de nuestra gente: firme, humilde y luchadora”, remarcó durante su intervención en el acto Alejandro Lorenzo, asegurando que, “El sueño de Antonio Palacios es también mi sueño: el de ver como un porriñés universal sigue uniendo a Porriño y Madrid a través del tiempo”.
En este sentido recordó, de manera anecdótica y dirigiéndose a Martínez-Almeida, que “como siempre dice usted, alcalde, compartimos casero; pues los dos ayuntamientos, el de Madrid y el de O Porriño, son obras del mismo ilustre arquitecto y quizás por eso nos entendemos tan bien, porque hasta nuestras casas consistoriales hablan el mismo idioma”. Lorenzo finalizó su intervención animando a seguir el ejemplo de Palacios “soñando a lo grande, construyendo juntos y honrando lo mejor de nuestras tierras”.
Los ejes arquitectónicos de Palacios en Madrid
Comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, la exposición ofrece un recorrido exhaustivo por los proyectos de Antonio Palacios, quien supo dotar a Madrid de una monumentalidad que trascendió su tiempo y cuya influencia marcó de manera imborrable a paisaje urbano de la capital.
Después de un espacio introductorio en el que se aborda su formación como arquitecto y sus primeros proyectos, se despliega el primer itinerario por la ciudad: el eje articulado por las calles Mayor-Sol-Alcalá, que Palacios monumentalizo con muchas de sus más reconocibles escenografías, como son el Círculo de Bellas Artes, el Banco Español del Río de la Plata (actual sede del Instituto Cervantes) o el Palacio de Comunicaciones, hoy Palacio de Cibeles.
A continuación, se exponen la intervención de Palacios en el eje de Gran Vía, a cuya transformación contribuyó con obras emblemáticas como el Edificio Matesanz o los hoteles Alfonso XIII y Florida. Acto seguido, los visitantes podrán conocer el desarrollo urbano que se extendió cara el eje Prado-Castellana, donde Palacios dejó su huella con intervenciones como el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula (conocido como Hospital de Maudes).
El siguiente espacio expositivo muestra otro elemento fundamental de la ciudad contemporánea, el Metro. Palacios jugó un papel clave en su imagen, diseñando estaciones, bocas de acceso y hasta el icónico logotipo del suburbano.
La última unidad museográfica, definida como el eje de los sueños, ofrece un itinerario por algunos de los proyectos de Antonio Palacios que no llegaron a ejecutarse, como la reforma de la Puerta del Sol, el Palacio de las Artes o la Gran Vía Aérea.
Visitas guiadas gratuitas para todos los públicos
Para acercar la exposición al público se organizan diferentes tipos de visitas guiadas gratuitas, individuales, en grupos, para familias y también adaptadas con intérprete de Lengua de Signos Española. Todas estas visitas pueden comenzar a reservarse a partir de mañana en la web del patrimonio Palacios.