CEDIDA

La réplica del singular petroglifo de “Auga dos Cebros”, elaborada por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, ha llegado a Oia, donde quedará expuesta en el interior del Centro Sociocultural de Pedornes.

El proyecto de elaboración de la réplica de “Auga dos Cebros” nació en el año 2019 promovido por la Comunidad de Montes de Pedornes –titular de los terrenos en los que se encuentra el yacimiento arqueológico- y más por la Asociación Costa dos Castros con el objetivo de contar con una reproducción fiel de este singular y valioso grabado rupestre.

La intervención comenzó en junio de 2019 con la intervención del original y del entorno, así como la de la creación del molde, y finaliza en 2021 con el final de la réplica en la Escuela y su instalación en Pedornes.

La iniciativa se desarrolló con la financiación del Concello de Oia y de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia, que fue la encargada de acometer los trabajos.

La finalidad última de contar con una réplica fiel de los grabados de “Auga dos Cebros”  es la salvaguarda de este patrimonio frágil y en riesgo, protegiendo el yacimiento mediante documentación. En este sentido, cabe recordar el proceso de deterioro que, debido a la acción de distintos agentes, está registrando esta importante muestra del arte rupestre del noroeste peninsular.

Presentación este viernes en Pedornes

Este viernes día 7 a las 12.00 horas se realizará una presentación de los resultados del proyecto en el Centro Sociocultural de Pedornes. El acto estará presidido por la alcaldesa de Oia, Cristina Correa, y contará con la participación de Manuel Ángel Pombal (representante de la Comunidad Montes y Costa dos Castros), el historiador Fernando Javier Costas Goberna (Costa dos Castros y Acamo), algunos de los profesores participantes en el proyecto (Fernando Carrera y José Antonio Quinteiro), así como la directora de la Escuela, Carmen Lorenzo. Por culpa de las restricciones por la COVID-19, el acceso al acto es limitado y será exclusivamente mediante invitación.

La presentación incluirá una visita a las dos réplicas elaboradas: la del petroglifo de “Auga dos Cebros” 1 –que representa varias figuras de cuadrúpedes y una espectacular embarcación de tipología mediterránea- y la de “Auga dos Cebros” 2 –que representa otra embarcación-. Ambas están ya instaladas en el Centro Sociocultural de Pedornes, que será su emplazamiento definitivo.

El singular petroglifo de “Auga dos Cebros”

El petroglifo de “Auga dos Cebros” se sitúa en terrenos de la Comunidad de Montes Vecinales en mano común de Pedornes, en el lugar de O Viveiro, en un espacio arbolado próximo al río Vilar que registra una elevada densidad de grabados rupestres. En la zona existen petroglifos de diversas tipologías, pero entre ellos destaca especialmente el de la gran embarcación de origen mediterráneo, uno de los más singulares de la costa gallega y único en la fachada atlántica europea.

Además de la gran nave de “Auga dos Cebros” 1, en la zona existen insculturas de otras dos embarcaciones: son las denominadas “Auga dos Cebros” 2 y Viveiro 6.

La representación de naves con formas que coinciden con las de los modelos mediterráneos del II Milenio A. C. muestra la existencia de relaciones entre las culturas atlánticas y las del Mediterráneo ya desde épocas prehistóricas, de ahí la importancia de estas joyas arqueológicas.