El Festival de Cans, cuya XXII edición tendrá lugar del 20 a 24 de mayo en esta aldea de O Porriño, estrenará este año un documental sobre los 70 años del trágico accidente que marcó a toda una generación. En febrero de 1955, un total de 31 personas murieron quemadas tras incendiarse un autobús que volcó delante de la escuela de los niños. Hoy, en ese mismo lugar, existe un monumento que recuerda el suceso.
Este vehículo de transporte iba cargado de feriantes que se dirigían a la feria de Ponteareas. Muchos de estos feriantes eran muy conocidos en la comarca, que quedó conmocionada por este suceso que tuvo en aquel momento un impacto en medios de alcance internacional.
El proyecto Cans 303, documental colectivo coordinado por Juanma Lodo, y en el que trabajan alumnos de la aldea de varias generaciones, busca preservar año tras año la memoria de la aldea, sustentada sobre todo en la testigo oral de las personas de más edad. En esta ocasión se está trabajando en un censo de los entonces niños que aún vivan en la actualidad y que podrían estar en esa escuela, cuyas edades rondarían hoy los 80 años y que contemplaron escenas que los marcarían de por vida.
En este proceso de construcción colectivo y trabajo intergeneracional con la comunidad local, el Festival de Cans pide también la colaboración de personas familiares de víctimas o de los escasos supervivientes, que puedan aportar algún tipo de información así como documentos, hemeroteca o fotografías de esa época.
Las personas que puedan hacer aportaciones pueden contactar con el certamen por mensaje privado en las redes sociales del festival, en el mail festivaldecans@festivaldecans.com o vía WahtsApp en el teléfono 657 062 771.
Música de Pancho Álvarez para «o cantar de cego de Cans»
El equipo del documental, que lleva trabajando desde meses atrás, también rescató un histórico «cantar de cego» alrededor de esta tragedia que los ciegos contaban de feria en feria, vendiendo copias de estas coplas. Este cantar de cego será musicado por Pancho Álvarez, multiinstrumentista que formó parte del núcleo fundacional del grupo folk “Na lúa”, y en la actualidad forma parte de la banda de Carlos Núñez, mientras desarrolla en paralelo una trayectoria en solitario.
El documental tendrá su estreno en el Torreiro de cans el miércoles 21 de mayo, el conocido como Día dos Veciños, y tradicionalmente uno de los días más emotivos del festival.