El Atlético Guardés estará a partir de la semana del 22 de marzo en el grupo de equipos que pelearán por el título de campeón de la Liga Guerreras Iberdrola 20-21. Y lo hará con un botín de seis puntos cosechados en dos victorias contra el Aula Alimentos de Valladolid y una contra el Rincón Fertilidad Málaga.
Podrían haber sido más de no ser por la desconexión que sufrió el Guardés en el Rubén Ruzafa de Rincón de la Victoria, escenario en el que finalmente ha claudicado ante el Málaga (27-21, 12-10 al descanso) tras haber comandado el marcador los primeros quince minutos del partido. La defensa se desactivó y aunque Sempere y Carratú se esforzaron bajo palos y Prades intentó dar con la clave para parar al Málaga, todo fue en vano y las locales mostraron su superioridad.
El Málaga abrió el marcador con fly para Arderíus. El Guardés desperdició sus dos primeros ataques, Rojas, por encima de la portería de Carratú. El Guardés jugando bajo la batuta de Rajnohová, que al fin encontró a Valero en 6m, quien forzó un 7m que transformó Buforn. El Málaga movía balón de un extremo a otro y, aunque las andaluzas circulaban para el doble pivote, la férrea defensa guardesa recuperaba el balón (Min.5, 1-1). Valero (1-2). El Málaga, sin las lesionadas Campigli y Paula García, buscaba alternativas para el ataque. El Guardés sumaba una nueva pérdida, pero el repliegue funcionaba y el Málaga no podía pensar rápido. A la siguiente, tras la parada de Castellanos a Buforn, López encontró el hueco para el 2-2. Castellanos, otra parada a Arcos y otra pérdida local. E igual que en el partido en A Guarda el marcador se movía en unos registros muy bajos al minuto 10 (2-3).
Rajnohová, muy destacada en los últimos partidos, anotaba y forzaba la primera exclusión del partido. El Málaga acumulaba más pérdidas -la quinta- y las de Prades regresaban al 7m para seguir alimentando sus registros (2-4, 3-4, 3-5). Rojas también anotaba desde 7m ante Carratú y en la siguiente acción el Málaga lograba la igualdad a 5. Exclusión para Urban y López adelantó al Málaga de nuevo (6-5) tras el gol inicial. Sin titubear, Prades pidió el primer tiempo muerto del partido. Danela Moreno o Sandra Santiago a pista. Carla Gómez y Fani Descalzo como un muro en el centro de la defensa y parada de Carratú a Doiro.
Parecía que los detalles iban a decantar el partido, por ello cada acción cobraba especial relevancia. Ambos conjuntos huían de prisas y el Guardés, con un repliegue casi de libro, cocinaba sus acciones a fuego lento hasta encontrar a Gómez (6-6). Otra exclusión para el Guardés (a Santiago) y el partido entraba en un intercambio de goles (7-6, 😎 y una rosca de fantasía de Lima colocaba la que iba a ser la última igualdad del partido. Exclusión a Lorena Pérez y el partido continuaba en un toma y daca (10-9). Tras las rentas desperdiciadas de dos goles por las gallegas, estas empezaron a ir a rebufo, aunque el Málaga tampoco era incapaz de despegarse más allá de los dos-tres goles (11-9, 12-9…). Doiro fue excluida y el Guardés aún anotó otro antes de irse al descanso (12-10). Sempere paró y Gallardo aún quiso pedir tiempo muerto para intentar una última jugada que acabó sin éxito, también paró Castellanos y en los últimos segundos Sempere, por lo que el resultado al descanso fue 12-10. La primera parte, marcada por las alternancias, dejó sensaciones agrias para las de Prades, rindiendo a buen nivel en defensa pero chocando contra Castellanos.
Arrancó la segunda parte con pérdida para el Málaga, con un fallo de Urban, una falta en ataque de Doiro, nueva pérdida para el Guardés y en ese correcalles Sole López puso el 13-10. Las pérdidas gallegas eran compensadas por las paradas de Sempere, pero las de Prades solo anotaban desde 7m (13-11). Castellanos y Sempere asumieron el protagonismo del partido. 14-12, 15-12, 16-13… hasta que Arderius puso por primera vez la renta de 4. Y llegó el +5… y el tiempo muerto de José Ignacio Prades para decirle claro a sus jugadoras: “Nos vamos al 5:1 y mordemos”. Y aunque el Guardés firmó un parcial de 0-2, el Málaga ya estaba convencido de la victoria y siguió corriendo y sentenciando a un equipo obnubilado por completo. Ni la doble mixta planteada por las visitantes fue suficiente para detener la sangría. 27-21 final y dos puntos que el Guardés pierde en la pelea por el título.
CRÓNICA: NURIA LAGO