Perrera ilegal en Vincios
FOTO RUBENS // Imagen de la antigua perrera de Vincios, en Gondomar

El maltrato animal no cesa. La crueldad y matanza de animales sucede con frecuencia, por desgracia, incluso en los animales domésticos. Las víctimas en muchos casos son indefensas, sienten y sufren al igual que los humanos. Aún así, existen personas que les atacan, no sólo con sus manos, sino con armas y mucha crueldad. 

No hay datos concretos en España de cuántos casos de maltrato animal se denuncian anualmente. La mayoría llegan a los tribunales gracias a asociaciones en defensa de los animales o protectoras, y no todas las resoluciones son las esperadas o deseables. Para empezar, algunas ni se cumplen. El Código Penal, por ejemplo, prevé penas de cárcel de tres meses a un año para casos de maltrato con ensañamiento a animales domésticos y, sin embargo, no se suele ir a prisión por pegar a un animal. Ha habido condenas de este tipo, pero cuando alguien es condenado por primera vez a una pena inferior a dos años, por norma general no se cumple. También existen multas y sanciones económicas dependiendo de qué animal se trate y están marcadas por las legislaciones de cada comunidad autónoma. Así, el maltrato animal tiene un precio distinto según el lugar donde se haya producido. En otros países, como Perú, en caso de muerte del animal, la ley protege al animal con una pena que se amplía hasta cinco años de cárcel, con 150 a 360 días de multa e inhabilitación.

Hace apenas unas semanas, un varón de 41 años, se ha convertido en el primer hombre que entró en prisión en España por un delito de maltrato animal. El acusado fue condenado a 8 meses de prisión por matar a golpes a su caballo después de que este acabara retrasado en una carrera. Ahora cumple la pena desde hace unos días en la cárcel de Palma (Mallorca).

En O Val Miñor, el propietario de la antigua perrera municipal de Vincios fue detenido en mayo del año 2014 por tener en una perrera ilegal en Gondomar con canes muertos y enfermos. Quince perros rodeados de excrementos, con la comida tirada por el suelo, enfermos, sucios y conviviendo con cadáveres de otros canes.

Ley de Marco de Protección Animal

El pasado miércoles 28 de octubre del año 2015, en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Congreso, se presentó un informe sobre «bienestar animal» que supone el primer gran paso para se haga realidad una Ley Marco de Protección Animal a nivel estatal con la cual se unifique, por ejemplo, el tipo de sanciones.