El PP presentará en los próximos días sendas iniciativas en el Congreso y en el Senado para exigir al Gobierno de España el dragado inmediato del río Miño y otras medidas que ayuden «a revertir los graves problemas causados por el deterioro después de varios años sin actuaciones desde la Administración central».

Lo anunciaron desde el ayuntamiento de As Neves la senadora Clara Arévalo y la diputada en el Congreso Irene Garrido, después de reunirse con el alcalde, José Manuel Alfonso, uno de los más activos en la denuncia del estado del río y en la búsqueda de soluciones.

Alfonso explicó que los regidores de los ayuntamientos afectados, pertenecientes a las comarcas del Condado, A Paradanta y O Baixo Miño “llevan tiempo hablando y tratando de trasladar al Gobierno central la preocupación por el estado del río y la exigencia de tomen medidas para mitigarlo”.

Alfonso citó algunos de los principales problemas que afronta el río, como la sedimentación excesiva en el estuario, que dificulta la navegación, cuando no la imposibilita, por falta de calado, y también causa perjuicios a los ciclos naturales de especies como la lamprea, el salmón o la trucha, o la navegación, de gran importancia ambiantal y turística.

Además, el regidor citó la proliferación de fauna y flora dañina, como las algas invasoras o la perca, y apuntó asimismo a las variaciones del nivel del agua del río por los vaciados de presas y otras incidencias, cuando el caudal puede subir o bajar varios metros, lo que provoca riesgos para las personas pero también un perjuicio importante para especies acuáticas como la lamprea.

El alcalde nevense recalcó que esta problemática compleja está teniendo una gran afectación socioeconómica en los ayuntamientos de la margen del Miño, como “la lamprea, que en los últimos años bajó su producción y el atractivo turístico que supone para muchos de estos municipios, con el que también se resintió la economía”.

El regidor popular agradeció su presencia a Arévalo y Garrido, y les dio las gracias por trasladar directamente a las Cortes Generales y al Ejecutivo central las demandas de la zona: “Necesitamos que el Gobierno de España haga caso a los alcaldes de la zona y nos escuche, visualice este problema y le ponga remedio, si es preciso, en coordinación con el Portugal. Estamos en una de las fronteras más importantes y dinámicas de la UE, líder en tránsito de turistas y trabajadores», señala.

En los próximos días, los Grupos del Partido Popular en el Senado y en el Congreso presentarán una Moción y una Proposición No de Ley (PNL), respectivamente, solicitando al Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, que haga frente a este deterioro de forma urgente y coordinada con Portugal, mediante un dragado y otras medidas, como la erradicación de especies invasoras o la vigilancia del caudal ecológico, que permitan frenar la degradación del cauce, comenzar su recuperación y poner en valor el río más importante de la provincia.

El PSOE no puede seguir poniéndose de lado ante una amenaza cómo esta”, indicó Arévalo. “La ministra Aagesen tendrá que escuchar a los alcaldes y alcaldesas y atender las demandas de una de las zonas trasfronterizas de Europa con más tránsito para vivir, visitar y trabajar en el margen del Miño”.

Arévalo recordó que esta iniciativa ya fue aprobada en el Pleno de la Diputación de Pontevedra, la instancias del PP, y avanzó iniciativas similares en Ayuntamientos y donde haya representación de los populares: “Donde hay un senador, un diputado, un alcalde o un concejal del Partido Popular hay alguien que defiende el territorio y a los vecinos”.