El Concello de Gondomar continúa su camino cara un municipio más sostenible, apostando por una política que prioriza acciones en la búsqueda de ese objetivo a lo largo de todo el año. Desde la concejalía de Medio Ambiente, dirigida por Brais Misa, se quiere subrayar las importantes acciones desarrolladas para mejorar las instalaciones del Punto Limpio municipal, y actualizar la normativa que lo regulaba adaptándola a la nueva realidad y a las nuevas necesidades del vecindario, cada vez más concienciada medioambientalmente. Prueba de ello es que sólo de abril a diciembre de 2020 recibió un 70% más de kilos de residuos que con respeto al mismo período de 2019.
En total, el año pasado se depositaron 309.502 kilos de residuos de todos los tipos. El material más depositado en el punto limpio fue madera, en forma de muebles o de otros elementos a reciclar, con casi 87.000 kilos. En segundo lugar, se sitúan escombros variados (hormigón, ladrillo, tejas y materiales cerámicos), con 42.300 kilos, seguidos de los más de 36.000 kg de poda depositados, los 32.840 de metales y los 25.530 de voluminosos.
Por otro lado, los plásticos generaron casi 16.300 kilos de residuos que fueron trasladados al punto limpio y los aparatos con circuitos de gases refrigerantes al amoniaco (cómo neveras o congeladores, entre otros) que representaron un total 14.343 kilos. Además, se recogieron 9.200 kg de colchones, casi 3.000 de neumáticos fuera de uso, 1.320 kg de ropa y calzado y 1.120 de vidrio.
Ya por debajo de esas cantidades también se depositaron en el punto limpio pinturas y barnices con y sin disolvente (972 kg), aceites vegetales (935), aceites minerales (900), pilas (498), tubos fluorescentes y lámparas de descarga (275), envases compuestos como bricks o tóner (190), baterías de plomo (53), aerosoles procedentes de vehículos (37), envases de metal o plástico contaminados (34), filtros de aceite (33) y hasta absorbentes y trapos de limpieza (4 kg).
Un 30,4% más de tipologías
Una de las principales novedades de este renovado Punto Limpio fue la ampliación por parte del Concello de la tipología de residuos y de las cantidades máximas que se pueden depositar, lo que repercutió en un aumento del 30,4% en la tipología de residuos entregados en cada recepción realizada.
Además, en esta apuesta por adaptar las instalaciones a las necesidades del vecindario, se creó un lugar específico para Residuos y Aparatos Eléctricos y Electrodomésticos (RAEES), que cada vez adquieren mayor importancia y requieren más espacio. En este sentido, en el año 2020, el punto limpio recogió 13.860 kilos de monitores y pantallas, 12.800 kg de grandes aparatos eléctricos y electrónicos y otros 10.218 de pequeños aparatos.
Crece el número de usuarios
Una apuesta por parte del gobierno local que encuentra una respuesta directa por parte de la población de Gondomar, como demuestran las 2.498 entradas de usuarios inscritos de abril a diciembre de 2020, lo que representa un incremento de un 11,5% respeto al mismo periodo del año anterior.
Más del 52% de estas entradas fueron de vecinos procedentes de las parroquias de Vincios (700 usuarios) y Gondomar (608), seguidas ya de lejos por Vilaza (197), Donas (189), Chaín (186), Mañufe (174), Peitieiros (169), Morgadáns (115), Borreiros (112) y Couso (48). Por cada entrada diaria usuarios en las instalaciones del punto limpio se registraron una o varias entregas de residuos, generando en total 16.291 depósitos.
El Punto Limpio, situado en A Pasaxe, Vincios, busca convertirse en un centro ambiental moderno que permita a particulares llevar residuos que no son susceptibles de ser depositados en los colectores orgánicos o de reciclaje, garantizado su correcta gestión. Se recuerda que el punto limpio es un servicio exclusivo para personas empadronadas en Gondomar, titulares catastrales, personas arrendatarias o terceros con autorización. Todo el material que llegue deberá estar ya seleccionado y hay limitación de cantidades en función de la tipología de residuo.
Las instalaciones están abiertas al público de lunes a jueves en horario de 16.00 a 19.00 horas y viernes y sábado de 09.00 a 13.00 horas. Además, el Concello tiene a disposición del vecindario un servicio de recogida de voluminosos con el que contactar a través del teléfono gratuito 900 107 382.