Uno de los puntos de la orden del día del pleno celebrado ayer en el Concello de A Guarda era la aprobación del “proyecto de ejecución de reforma y ampliación del pabellón polideportivo de A Sangriña”. Un proyecto con un presupuesto que asciende a 1.674.024 € y cuya aprobación plenaria era requisito fundamental para presentarlo a la línea de subvenciones ReacPon (Reacciona Pontevedra Provincia) de la Diputación de Pontevedra, en la que se financian aquellos proyectos que consigan mayor puntuación según criterios de madurez del proyecto, contribución a una economía descarbonizada, calidad del proyecto y consecución de los objetivos de la Agenda 2030.
El proyecto básico, que sirvió de base a lo que se presentó en el pleno, fue redactado por técnicos de la Diputación en 2019. Desde aquel momento, fue presentado por el alcalde, Antonio Lomba, delante de responsables políticos de la Xunta y de la propia Diputación, con el objetivo de buscar financiación para el mismo, argumentando siempre que un equipo como el Atlético Guardés de balonmano femenino necesitaba unas instalaciones más acordes con su categoría, sobre todo, después de ganar la Liga de la División de Honra del balonmano femenino nacional en 2017. Tanto desde la Xunta como desde Diputación han manifestado en distintas ocasiones la intención de colaborar en la reforma y ampliación del pabellón, ocasión que se presenta en la actualidad.
El proyecto salió aprobado del pleno gracias al voto de calidad del alcalde ya que se produjo un empate en la votación con el posicionamiento favorable del equipo de gobierno Socialista y de los concejales presentes del BNG y en contra del Partido Popular y del concejal de Converxencia Galega.
Para el alcalde, Antonio Lomba, “resulta inexplicable que unha parte da corporación renuncie a conseguir unha subvención que pode alcanzar os 600.000 € para modernizar unhas instalacións deportivas que necesitan esta renovación. Este posicionamento non o merece o club Atl Guardés nin os veciños da Guarda, máxime cando dende outras administracións, tanto da Xunta como Deputación, recoñecen que é necesaria esta modernización”.
Según el regidor, ahora toca hablar de nuevo con la Xunta de Galicia para pedir que cofinancie esta actuación junto con la Diputación y Concello, “cumprindo desta maneira o compromiso que o mesmo presidente Feijoo expresou ás xogadoras e representantes do club en 2017 con motivo da recepción polo campionato de liga”.
“Para os que falan dun novo pavillón dicirlles que na actualidade o concello non dispón de terreos coa cualificación adecuada para a construción do mesmo, pero informar tamén que o equipo de goberno, conscientes de que hai que aproveitar as oportunidades como a que se presenta na actualidade, ven traballando dende fai anos nun Plan Especial de Infraestruturas Deportivas na zona da Sangriña, no entorno da piscina, para que no futuro, cando se presente a oportunidade de construír un novo pavillón, teñamos terreos para facelo”, asegura Lomba.
“Agora – dice – é momento de aproveitar a ocasión que se presenta, a de reformar e ampliar o pavillón para conseguir a renovación total do edificio, cunhas instalacións máis modernas que, entre outras cousas contemplan unha nova fachada, unha nova bancada no fondo, a creación dunha planta superior para a circulación de espectadores e acceso seguro ás gradas, unha zona para espectadores en cadeira de rodas, catro vestiarios xerais, un vestiario accesible, un vestiario para árbitros, dous núcleos xerais de aseos, tres aseos accesibles, un area de prensa, novas zonas de paso inferiores, almacéns etc. Ademais haberá unha importante mellora na accesibilidade e na eficiencia enerxética do edificio. Teremos un pavillón como A Guarda e o Atl Guardés se merece”.