La Diputación de Pontevedra conmemoró este viernes el Día Internacional de la Mujer con un acto en el vestíbulo del Pazo provincial para denunciar los “malabares” que tienen que hacer a diario las mujeres para compatibilizar su vida personal y familiar con la laboral, así como para poner el foco en que las tareas de los cuidados siguen recayendo principalmente en las mujeres.

La diputada de igualdad, Sandra Bastos, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes a un acto, entre los que estaba el presidente Luis López, miembros del gobierno provincial, de la corporación y del tejido social de la provincia, así como trabajadoras de la Diputación y vecinas de la provincia. A continuación, se procedió a la lectura del manifiesto de esta jornada del 8M, que corrió a cargo de Olalla Folla y Candela Soria, presidenta y jugadoras del Poio Pescamar, un club de referencia en el fútbol sala femenino a nivel nacional. El día se redondeó con la intervención artística de las pontevedresas Alba Troiteiro y Macarena Montesinos.

“Todas temos ao noso carón mulleres que son espellos nos que mirarnos, exemplos a seguir e fontes de inspiración que nos dan a forza que precisamos para conseguir de xeito real e efectivo os dereitos que merecemos. A Deputación é e seguirá sendo un socio leal neste camiño cara a igualdade plena e real entre mulleres e homes e na loita contra a violencia machista”, remarcó la diputada, que puso en valor la labor a favor de la igualdad de las integrantes del Poio Pescamar, de la violonchelista Macarena Montesinos, de la creadora artística Alba Troiteiro y de las mujeres del gobierno provincial que dirigen áreas como Infraestructuras, Cooperación, Deportes o Igualdad.

Una intervención que sirvió también para alzar la voz contra la violencia de género y denunciar una lacra que acabó con la vida de 47 mujeres y nueve menores en el año 2024, así como para hacer un llamamiento a la igualdad para conseguir el objetivo de una jornada que “só deixará de ser necesaria cando non queden nesta sociedade episodios de violencia, prexuízos ou inxustizas”.

Olalla Folla y Candela Soria pusieron voz al manifiesto de la toda la provincia. Un comunicado en el que se puso de manifiesto que aún queda un largo recorrido para alcanzar una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres y a través del cual se reclamaron políticas útiles que garanticen la equidad en la vida diaria “Aínda que quede moito camiño por percorrer, podemos mirar atrás e estar orgullosas de todo o andado grazas á incansable loita, valentía e unión das  mulleres que facilitaron o traxecto para as futuras xeracións.  A igualdade é responsabilidade de todas e todos. Non será doado, pero  pagará a pena ver que, coa unión de todas as nosas voces e cun obxectivo común, conseguiremos chegar ao noso destino”, clamaron Olalla y Candela en un discurso tan reivindicativo cómo esperanzador.

La música del violonchelo de Macarena Montesinos y la danza de Alba Troiteiro, puso el punto y final al acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Un acto del que el presidente provincial explicó, en una rueda de prensa previa, que la Diputación tenía en marcha además de esta jornada un programa con más de veinte actividades. Todas encaminadas a conseguir que “as mulleres non teñan que facer malabares, precisamente, para conciliar a vida laboral, familiar e persoal. Queremos que rematen para lograr unha sociedade equilibrada”, afirmó Luis López.