La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, participó hoy en la presentación de Écociña No Camiño en la plaza de abastos de Baiona, donde se ofrecieron degustaciones gratuitas con la denominada Prazaneta.
Una iniciativa que busca visibilizar prácticas sostenibles de la hostelería en el Camino de Santiago y que promueve la cocina autóctona y sostenible para promover la gastronomía propia y los productos gallegos entre peregrinos y turistas.
Más de un centenar de restaurantes desparramados por las diferentes rutas del Camino participan en esta campaña impulsada por Turismo de Galicia, que ofrece pinchos en colaboración con Aceites Abril y Estrella Galicia, y en la que están implicadas las plazas de abastos con su oferta de productos de cercanías.
En este contexto, la delegada destacó que, en estas presentaciones, además de degustar productos de la zona elaborados por cocineros del lugar, se hace una labor pedagógica sobre las ventajas de la cesta de la compra de cercanías y el compromiso con la sostenibilidad, complementado la formación recibida por los restauradores.
La iniciativa coincide con la plena recuperación del Camino tras la pandemia, superando antes de finalizar el año las expectativas con las que la Xunta tenía previsto cerrar este 2021 en cuanto a afluencia de peregrinos.
Así, Fernández-Tapias animó a aprovechar las oportunidades que ofrece la celebración de este doble Año Santo, especialmente en una localidad, como la baionesa, atravesada por el Camino Portugués por la Costa que además es uno de los que registra mayor auge entre las rutas xacobeas en su doble vertiente. “O Camiño é o mellor escaparate de Galicia e nel tempos que ofrecer o mellor de nós mesmos” , concluyó.