CEDIDA // Fotografía realizada en 1955. Los vecinos celebran el primer Entroido con la nueva comisión

El Carnaval es una fiesta pagana con miles de años de historia que nos invita a salir a las calles de las distintas ciudades o pueblos disfrazados y se caracteriza por ser un período de permisividad y cierto descontrol.

La fecha de su celebración es variable, ya que se fija cuarenta días antes del Domingo de Ramos. Sin duda alguna, el más famoso e importante del mundo es el de Río de Janeiro, en Brasil. Pero sin irnos muy lejos de nuestra área, uno de los Entroidos más singulares y célebres es el de Goián, que este año celebra su 70 aniversario, una fiesta que ha evolucionado a lo largo de las décadas, pero que siempre ha mantenido su esencia y arraigo entre los vecinos.

La historia de este Entroido que llena de orgullo a los goianeses se remonta a 1955, cuando uno de sus vecinos, Laureano Fernández Rolán, junto a su cuñado, Sándalo Ozores, fundó la primera comisión de fiestas del Entroido de Goián, inspirados por las exuberantes celebraciones que vivieron durante su servicio militar con 22 años en Tenerife.

«O Entroido é parte da miña vida, lévase nas veas, no corazón», comenta emocionada Josefa Fernández, hija de Laureano y conocida cariñosamente como Pepa. Ella regenta desde el 2 de febrero de 1988 el Bar Avenida en el centro en Goián, y ha sido testigo de la evolución de este Entroido a lo largo de sus 62 años de vida.

Pepa recuerda cómo, a pesar de las prohibiciones del régimen en la postguerra, los vecinos encontraron formas de celebrarlo, transformando el Entroido en la «Festa da Primavera, que viña sendo o mesmo», para poder mantener viva la tradición.

Aunque este Carnaval ya se celebraba mucho antes. En 1912 está datada en los medios locales la búsqueda de la tallada, donde los vecinos iban pidiendo por las casas acompañados por gaiteiros para hacer una comida. «Pedían chourizo, torreznos, touciño e logo facíase un cocido na casa da miña avoa, e co que lles sobrada, facían unhas poxas para pagar aos gaiteiros”, explica Pepa.

Carla Cerqueira Mella, una de las jóvenes que forma parte de la nueva comisión organizadora, destaca la importancia del Entroido en la vida del pueblo, que ya se empieza a preparar al acabar el del año anterior. «É algo que levamos dentro. Sentímolo como noso. Uns meses antes xa se respira festa. A xente no bar fala do disfrace e de que vai ir disfrazada, e en pleno Entroido, é todo festa, unha alegría conxunta, respírase felicidade«, dice la joven de 28 años.

Con un equipo de ocho jóvenes, Carla y sus compañeros se enfrentan al reto de mantener las tradiciones mientras aportan nuevas ideas. «É unha responsabilidade que te cagas«, bromea, pero con la determinación de hacer del Carnaval un evento inolvidable.

Las actividades del Entroido de Goián son variadas y llenas de entusiasmo. Desde la tradicional «pedida» por las casas, donde al finalizar se reparten unos 400 bocadillos de tortilla, hasta espectáculos como el «Goi Talent» local, donde los vecinos se disfrazan y muestran su talento con el micrófono. «As carrozas de Goián son de Goián, non van a ningún sitio«, enfatiza Carla, subrayando el orgullo local que caracteriza a esta celebración.

El secreto de esta fiesta pagana es simple: divertirse. «Que veña todo o mundo a gozar do Entroido de Goián. Por outros 70 anos máis», concluye Pepa con una sonrisa, mientras la comunidad se prepara para vivir una vez más esta fiesta que, sin duda, es un reflejo del alma de Goián.

Consulta aquí todo la programación del Entroido de Goián 2025.

« de 10 »